Tras cerrar cuatro de ellas en los seis primeros meses de funcionamiento, debería ganar otras tres o cuatro este trimestre
180 Seguros, la primera insurtech brasileña en recibir autorización para actuar como aseguradora, ha decidido especializarse este trimestre en alianzas con el sector fintech. Tras cerrar cuatro de ellas en los seis primeros meses de funcionamiento -Solfácil, Open Co, Condolivre y Paketá-, debe ganar otras tres o cuatro este trimestre. "Seremos líderes a finales de año", pronostica su socio fundador y consejero delegado, Mauro Levi D'Ancona. El principal producto de 180 para las fintech es el seguro de préstamos. La póliza cubre las cuotas en caso de fallecimiento, invalidez o pérdida de ingresos del prestatario.
"Ahora estamos negociando con una fintech especializada en Buy Now Pay Later. Y también con otras dos que incluso tienen como socios a grandes bancos", dice el CEO. Para él, esto significa que incluso los que tienen una aseguradora interna se han dado cuenta de que dar servicio a las fintech es diferente. "Los requisitos tecnológicos, de atención al cliente y de agilidad son superiores a la media", afirma.
Mauro y su socio, Franco Lamping, se conocieron en Nubank, donde trabajaron juntos durante cinco años. "Seguimos el viaje de la fintech que empezó con una tarjeta y ahora es uno de los mayores bancos de Brasil", dice. A diferencia de las fintech, Mauro cree que en el caso de las aseguradoras las oportunidades pasan por el negocio B2B2C. Es decir, llegar al consumidor final de forma indirecta ofreciendo soluciones a las empresas.
Nubank, Stone y otras 4 fintech dejan atrás su pasado deficitario
Copiando a Nubank
Dice que aunque el mercado de seguros en Brasil es enorme, facturando 280.000 millones de reales al año, podría ser el doble. El segmento de las insurtech recuperó el interés de los inversores en 2023. Según Distrito, hubo US$ 74,5 millones en inversiones en start-ups de seguros. Este año, hasta fines de febrero, el volumen invertido totalizó US$ 37 millones en cinco transacciones.
"Aunque el sector haya crecido mucho en los últimos 10 años, todavía está subexplotado en Brasil", opina. "Los grandes canales de venta son los corredores y los bancos, sólo el 10% son a través de asociaciones. Los canales convencionales seguirán siendo relevantes, pero las asociaciones tienden a crecer mucho". Esta es la ola en la que quiere subirse la nueva aseguradora tecnológica.
Mauro dice que los canales de distribución de seguros están cambiando, como ya ha ocurrido con tantos otros productos y bienes de consumo, como los medios de comunicación, que antes se consumían a través del cine y el videoclub, y ahora se consumen sobre todo por streaming. "El seguro tiene que consumirse dentro del viaje de compra, cuando y donde el cliente lo necesite", afirma.
Según Mauro, una de las ventajas competitivas de 180 Seguros en el mercado fintech es la tecnología punta, "toda desarrollada internamente, como hizo Nubank". El consejero delegado también afirma "entender la mentalidad" y los requisitos de las start-ups financieras, en términos de cultura y producto: "Las fintech necesitan agilidad, flexibilidad, quieren probar modelos y ofrecer soluciones más personalizadas", opina.
Mauro afirma que, aunque la demanda está creciendo en el mercado, la oferta de seguros de préstamos por parte de las fintech es lenta. "Su mayor punto de dolor es cómo integrarse con una aseguradora. En el seguro de vida de crédito, las aseguradoras todavía intercambian archivos, no hay tiempo real". Según el empresario, con 180, un cliente pudo "reducir el tiempo de integración de seis meses a dos días".
Perfil
Además de las cuatro fintechs, 180 cerró 2023 con otros cinco clientes de los sectores minorista e inmobiliario. En total, la aseguradora emitió 2 millones de reales en primas el año pasado.
Desde 2021, año en que salió al mercado, la insurtech ha operado en el modelo B2B2C como corredora de seguros para empresas que quieren ofrecer seguros a sus clientes -los llamados 'seguros embebidos'. Es decir, colaboraba con otras aseguradoras en la composición de sus ofertas: desde el diseño del producto, pasando por la integración tecnológica, hasta el servicio posventa y la gestión.
La empresa recaudó más de 220 millones de reales en rondas de inversión con inversores nacionales e internacionales. La licencia de Susep (organismo regulador del sector) llegó en mayo del año pasado, un año después de que recibiera una ronda de Serie A de 177 millones de reales (31,4 millones de dólares), liderada por el fondo estadounidense 8VC.
Fuente: Finisders Brasil
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador