Las nuevas soluciones ayudan a las aseguradoras a mejorar la previsión de riesgos, automatizar procesos e innovar en la experiencia del cliente
El sector de los seguros atraviesa un periodo de intensa transformación, impulsado por la innovación tecnológica. En el centro de esta revolución se encuentran tres pilares: la computación en nube, la inteligencia artificial y la automatización. El sector se enfrenta a presiones constantes: desde las crecientes expectativas de los consumidores de una experiencia digital más ágil hasta los cambios en los modelos de riesgo, como el cambio climático.
Para satisfacer estas nuevas demandas, las aseguradoras necesitan reinventarse modernizando sus sistemas y adoptando nuevas tecnologías. Amazon Web Services (AWS), líder mundial en soluciones en la nube, ha sido un socio esencial para muchas empresas de este sector, ya que ofrece una serie de herramientas para ayudar a superar los retos modernos e impulsar el crecimiento.
La nube aumenta la capacidad y la agilidad
Una infraestructura en la nube lo respalda todo, desde la innovación de productos hasta la transformación de los procesos internos. Una de las áreas más afectadas por la nube es la gestión de riesgos. La previsión de fenómenos meteorológicos y otros riesgos externos se ha vuelto más precisa con el uso de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático.
AWS ofrece soluciones como Amazon SageMaker y AWS Lambda, que permiten a las aseguradoras procesar grandes volúmenes de datos meteorológicos e históricos para identificar patrones y crear modelos de previsión más eficaces. Esto no solo ayuda a prevenir siniestros, sino que también permite a las aseguradoras personalizar sus ofertas al perfil de cada cliente.
"La computación en la nube es esencial para que las aseguradoras alcancen muchas de sus prioridades, ofreciendo la agilidad, el rendimiento, la escalabilidad y la seguridad necesarios para prosperar hoy y construir para el futuro", afirma Rodrigo Bessa, director del segmento de Servicios Financieros de AWS Brasil.
La adopción de soluciones en la nube también permite a las aseguradoras acelerar su transformación digital. Las plataformas integradas que combinan una infraestructura robusta con herramientas avanzadas de IA y análisis de datos permiten a las aseguradoras modernizar sus sistemas centrales de forma rápida y eficiente, al tiempo que reducen la complejidad y los costes asociados al mantenimiento de soluciones heredadas.
Automatización de procesos y reducción de costes
Con la automatización, las aseguradoras reducen significativamente sus costes operativos. Herramientas como Amazon Textract y Amazon Comprehend se utilizan para automatizar la extracción de datos de pólizas y la resolución de reclamaciones, además de permitir un análisis más rápido y preciso de los documentos. La implementación de estas soluciones no sólo ahorra tiempo, sino que también mejora la precisión de los procesos, reduciendo el riesgo de error humano.
Las aseguradoras también se centran cada vez más en ofrecer una experiencia personalizada y eficiente a sus clientes. AWS, por ejemplo, facilita la creación de chatbots y asistentes virtuales capaces de interactuar de forma natural y eficaz con los asegurados, proporcionando un servicio más ágil y accesible. Herramientas como Amazon Lex y Amazon Polly, que ofrecen capacidades de lenguaje natural, se han utilizado ampliamente para mejorar la comunicación y el compromiso con los clientes.
Inteligencia artificial y nuevos modelos
Como en todos los sectores, la inteligencia artificial generativa se perfila como una de las tecnologías más prometedoras en el sector de los seguros. Con capacidad para crear nuevos modelos de negocio y predecir el comportamiento de los clientes, la IA generativa puede acelerar la innovación y transformar los procesos empresariales tradicionales.
"La IA generativa tiene el potencial de acelerar la innovación y transformar los procesos empresariales en el sector de los seguros", subraya Bessa.
Empresas como Itaú Unibanco y C6 Bank utilizan soluciones de AWS para modernizar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y aumentar la eficiencia operativa. Estos casos demuestran el impacto positivo que la tecnología en la nube puede tener en el sector asegurador, no solo en términos de innovación, sino también de competitividad en el mercado".
Sostenibilidad y seguridad
Además de impulsar la innovación y la eficiencia, AWS también está ayudando a las aseguradoras a ser más sostenibles. La computación en la nube permite a las empresas reducir su impacto medioambiental, ya que las soluciones en la nube consumen menos energía que los centros de datos tradicionales. Este compromiso con la sostenibilidad es cada vez más importante para los consumidores y las empresas que buscan adoptar prácticas responsables.
La seguridad es una preocupación central en el sector de los seguros, especialmente cuando se trata de datos sensibles. AWS ofrece una infraestructura de seguridad de primera clase, con características como el cifrado, la monitorización continua y el cumplimiento de las normativas globales. Esto garantiza que las aseguradoras puedan proteger los datos de los clientes y operar con confianza, incluso en un contexto de crecientes amenazas cibernéticas.
Fuente: CQCS
Enlace: https://cqcs.com.br/noticia/3-inovacoes-que-estao-transformando-o-setor-de-seguros/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador