En el actual escenario de incertidumbre económica y alta competitividad en el mercado laboral, las empresas han incrementado las inversiones en beneficios corporativos estratégicos, como seguros de vida, planes de salud y dentales, para atraer y retener el talento. Una encuesta realizada por Onhappy, plataforma de gestión de viajes para empresas, revela que el 82% de las organizaciones ofrece al menos dos beneficios de salud a los empleados, mientras que el 18% ofrece un paquete completo, que incluye seguro médico, seguro dental, seguro de vida y programas de bienestar físico y mental, lo que demuestra que estas ventajas son valoradas por los profesionales.
Igor Rodrigues, director general de 3R4 Seguros, correduría especializada en soluciones para empresas, explica que más que competir en el mercado, ofrecer un paquete completo de beneficios es una forma de demostrar una verdadera preocupación por el bienestar del equipo. "En 3R4 Seguros, creemos que entender las necesidades de cada persona y personalizar las pólizas es esencial para construir un entorno de trabajo más saludable y productivo", afirma el CEO.
La personalización de estas acciones estratégicas está demostrando ser una tendencia creciente. Las empresas que permiten a los empleados elegir las opciones que mejor se adaptan a sus necesidades individuales consiguen aumentar la satisfacción y el compromiso de la plantilla.
Un ejemplo de empresa que adopta este enfoque es Zappos, minorista de calzado y ropa, que permite a sus empleados elegir los beneficios que mejor se adaptan a sus necesidades individuales. Esta flexibilidad se traduce en una mayor satisfacción y compromiso del personal, lo que demuestra el impacto positivo de ofrecer opciones personalizadas a sus empleados.
Además, la oferta de prácticas dirigidas al bienestar integral de los empleados, incluida la salud mental y la conciliación de la vida laboral y familiar, se ha convertido en una prioridad en las políticas corporativas. Esto demuestra que las empresas que invierten en programas de bienestar tienen una mayor productividad y retención del talento.
Sin embargo, equilibrar los costes de estos beneficios con el impacto positivo en el equipo es un reto constante para los departamentos de Recursos Humanos y Finanzas. La adopción de soluciones tecnológicas y el análisis de datos han ayudado a las empresas a optimizar esta gestión, garantizando la eficiencia y la sostenibilidad financiera.
Para 2025, la tendencia es que las empresas que inviertan en beneficios corporativos personalizados y alineados con las necesidades de sus empleados destaquen en el mercado laboral, no solo atrayendo sino también reteniendo a los mejores talentos. "Estamos viviendo una transformación en el concepto de beneficios corporativos. Más que un elemento diferenciador, se han convertido en esenciales para crear lazos de confianza y compromiso entre las empresas y sus empleados. Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a tender estos puentes ofreciendo soluciones que combinen seguridad y personalización específica para cada caso", concluye el CEO.
Fuente: Segs
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador