La presidenta de la Lonja de Propiedad Horizontal, Silvia Padilla, advirtió sobre el estado de algunos edificios en la ciudad.
Tras el incendio en el edificio Flores del Recreo que cobró la vida de cinco personas, la presidenta de la Lonja de Propiedad Horizontal, Silvia Padilla, hizo un llamado de atención sobre el estado de seguridad de los edificios en la ciudad y la falta de preparación ante emergencias.
“Esto es una crónica de una muerte anunciada”
Para la abogada Silvia Padilla, el incendio en el edificio Flores del Recreo, donde fallecieron cinco personas fue una tragedia que pudo evitarse, debido a la falta de preparación ante emergencias.
“Para nosotros es crónica de una muerte anunciada”, aseguró. Explicó que durante más de dos décadas la Lonja ha advertido sobre fallas estructurales y de seguridad en muchos proyectos inmobiliarios de la ciudad.
“Nosotros hemos recibido desde hace 23 años proyectos inmobiliarios y hemos hecho precisamente estas advertencias que en curaduría hay un proyecto presentado, pero en lo físico no se cumple con lo que dice el proyecto”, afirmó.
Aseguradoras y ajustadores: ¿quién responde tras una tragedia?
Según Padilla, una de las razones por las que las familias afectadas aún no tienen respuestas es por los largos procesos de evaluación de las aseguradoras.
“Las empresas aseguradoras, a través de sus ajustadores, inician una investigación si se cumplen con las normas técnicas colombianas, especialmente con la norma técnica NTC 1700, que es la que establece si se cumple con los extintores, mangueras y todo el andamiaje de contraincendios”.
Además, indicó que los ajustadores examinan a fondo los documentos exigidos por ley, incluyendo la realización de simulacros y el mantenimiento de los sistemas contraincendios. “A partir del fallo de ese ajustador o del dictamen que da el ajustador de la aseguradora, se inicia realmente qué es lo que ellos van a responder y qué no van a responderle al edificio”.
La importancia de los simulacros y el mantenimiento
“Lo primero que nosotros tenemos que decir a los propietarios es que es importante hacer los simulacros de emergencia”, subrayó la presidenta de la Lonja, añadiendo que muchos ciudadanos ni siquiera saben cómo usar un extintor.
También llamó la atención sobre la negligencia en el mantenimiento de equipos: “Los extintores no estén vencidos, porque si la aseguradora se da cuenta que no están recargados, no te pagan el siniestro. Que las mangueras cumplan… hay gente que ni revisa la manguera y se cristalizan, o se robaron la manguera”.
Simulacros a nivel distrital: un llamado a la administración
Padilla propuso instaurar un día oficial de simulacro en Barranquilla, tal como ocurre en otras ciudades para que la población pueda estar capacitada ante una eventual emergencia.
“Estamos haciendo un llamado al Distrito Barranquilla y a la Oficina de Gestión del Riesgo y Desastre… En Bogotá hay un día especialmente para antiterremotos. Nosotros no lo sabemos. Aquí llega a temblar y la gente se va a tirar por las ventanas”.
Resaltó que la ciudad no está exenta de eventos sísmicos: “Se está moviendo el planeta Tierra por todos lados. Y sucede que la gente se va a tirar por las ventanas, la gente va a hacer todo lo contrario, van a bajar por el ascensor”.
85% de los edificios no cumple con la norma
Silvia Padilla reveló que aproximadamente el 85% de los edificios en la ciudad no cumplen con las normas de seguridad, señalando casos graves como construcciones sin licencia y falta de elementos esenciales para la evacuación, como escaleras y puertas cortafuego.
“Puedo decir que del 100%, un 85% (de los edificios) no cumplen con las normas”. Agregó que ha conocido casos tan graves como construcciones sin licencia y edificios sin escaleras de evacuación o puertas cortafuego.
En medio de la emergencia, muchas familias enfrentan otro problema: la falta de recursos. “Lo lógico es que tuvieran un fondo de reserva, pero… no existen los fondos de reserva. Es increíble la forma tan mezquina como el fondo de reserva se maneja en la propiedad horizontal”.
Padilla explicó que la crisis económica ha afectado severamente la capacidad de los edificios para cumplir con sus obligaciones.
“El gobierno nos tiene asfixiados. No hay plata. Los edificios que hace 10 años… la gente no tiene plata para pagar la administración”.
Fuente: Caracol
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador