El sector está innovando con productos que aseguren las inversiones en energías renovables.
El sector asegurador desempeña un papel fundamental en la protección del patrimonio público y privado de los colombianos, a través de la función social que garantiza la estabilidad y seguridad en momentos de incertidumbre.
En el contexto de los actuales debates legislativos y regulatorios, el sector es un aliado clave del Gobierno y los ciudadanos. Desde el gremio de las aseguradoras, Fasecolda, se destacaron los aspectos que deben considerarse.
“Los seguros son una pieza fundamental en el comercio y la inversión. Una gran parte de las transacciones comerciales y proyectos empresariales dependen de algún tipo de cobertura de seguro. Las primas que recaudamos no solo protegen a nuestros clientes; también son invertidas en la economía, a través de la financiación a la infraestructura, apoyando la deuda pública y dinamizando los mercados financieros”, señaló Fasecolda en un comunicado.
La agremiación que entre este miércoles y el viernes celebra en Cartagena su convención anual, indicó que las discusiones sobre la regulación de los seguros se parecen cada vez más al modelo de regulación bancaria y no se tiene en cuenta las diferencias entre los dos modelos de negocio ni sus exposiciones al riesgo.
Salud
El 61 % de las motos en el país no tiene Soat y genera hueco en las cuentas del sistema por $2,5 billones al año
Con una regulación que entienda y apoye las particularidades del sector, las aseguradoras pueden seguir siendo un pilar fundamental en la construcción de un futuro más seguro y próspero para todos los colombianos.
“Los seguros son mucho más que simples productos financieros; son pilares esenciales que sostienen la estabilidad y el crecimiento económico. Cuando un siniestro ocurre, el pago del seguro permite a las empresas y a las personas recuperarse, continuar con sus actividades y evitar que la economía se detenga”, explicó Gustavo Morales, presidente de Fasecolda.
Otro aspecto es que, a mayor penetración de los seguros, más beneficios para los colombianos. Esto se logra a través de la implementación de políticas públicas que fomenten la competencia y la innovación en el sector para que más personas y empresas accedan a servicios de aseguramiento de alta calidad.
Dentro de los beneficios sociales del seguro, están, por ejemplo, la protección a los individuos y a las organizaciones que podrían tener que afrontar un riesgo financiero si ocurre un evento imprevisto. En lo corrido del año los aseguradores colombianos han pagado $14,2 billones en reclamaciones (corte a julio).
El apoyo a la actividad económica del país a través de la diseminación y diversificación del riesgo, y por mencionar algunos ejemplos se menciona que en el ramo de accidentes personales hay 25 millones de personas protegidas y en riesgos laborales, a 13,2 millones de trabajadores.
“Es crucial que la población no solo entienda la importancia de estar asegurada, sino también cómo los seguros pueden mejorar su calidad de vida y proteger sus bienes y su futuro”, añadió Morales.
En la transición energética, el sector viene innovando con productos que aseguren las inversiones en energías renovables y ha adoptado la lucha contra el cambio climático como criterio de suscripción y de inversión.
“El sector asegurador en Colombia se mantiene firme y resiliente, adaptándose a un entorno dinámico y lleno de desafíos. Con una estrategia de inversión sólida, basada en la estabilidad y la protección del capital, el sector está bien posicionado para seguir creciendo y cumpliendo su papel fundamental en la sociedad”, puntualizó Morales.
Fuente: El Colombiano
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador