Recientemente, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) dio a conocer el estudio “Información sobre retrocesiones del mercado reasegurador local al 30 de junio de 2024”. De allí se desprende que el índice de retrocesión se ubicó en 60,7%, revirtiendo la tendencia decreciente de los últimos cuatro años.
Indicadores
Las retrocesiones totales del mercado crecieron hasta los 376,8 mil millones de pesos, mientras que los siniestros recuperados fueron de 167,8 mil millones con gastos de 49,2 mil millones. El resultado de retrocesión alcanzó una pérdida técnica para las reaseguradoras locales de 141,8 mil millones de pesos. Asimismo, de las quince entidades reaseguradoras que informaron operaciones en reaseguro local, cinco de ellas concentran el 76,3% del total de la retrocesión del mercado.
Los compromisos con los retrocesionarios son escasos a través de créditos dentro del activo, pero no así a través de las deudas con retrocesionarias sobre el pasivo, que fueron notablemente elevadas a junio de 2024. Los créditos por retrocesiones sobre el activo total representan el 17%, mientras las deudas con retrocesionarias sobre el pasivo llegan al 80,5%. El índice de retrocesión ascendió hasta el 60,7%, mientras la participación de los siniestros recuperados en los siniestros pagados es de 56,5% y la de los gastos a cargo del retrocesionario en los gastos totales subió al 64,1%. En tanto, los seguros de daños patrimoniales retrocesionan más del 61,7% de las primas emitidas, mientras que los de personas sólo el 43,1%.
Mercados
Las primas retrocedidas se concentran en su mayor parte en el mercado reasegurador europeo (71,2%), manteniendo la tendencia de los últimos cuatro años. Asimismo, el resto se coloca principalmente en el mercado de América Central y Caribe (13,4%). Los países que captan más reaseguro argentino en forma directa son Alemania (23,4%), Suiza (23,2%), Reino Unido (14,5%) y Bermudas (10%).
De los 2,5 mil millones de pesos que se ceden en el mercado interno, el 99,9% son al mercado reasegurador local. Entre ellos, 942,3 millones es en reaseguradoras nacionales y los restantes 1,6 mil millones en reaseguradoras sucursales extranjeras.
Respecto de los siniestros recuperados que ascienden a 167,8 mil millones de pesos, 2,7 mil millones provienen del mercado local (1,6%) y el resto principalmente de Alemania (34,4%), Suiza (23,5%), Estados Unidos (9,4%) y Reino Unido (8,7%). El 0,5% de los gastos de gestión se destina al mercado local.
Contratos
Según la modalidad de contratación, la mayor parte de la prima retrocedida corresponde a contratos proporcionales (84,5%) y, como es esperable, también los siniestros recuperados (87,9%) y los gastos de gestión (98,1%) por estos contratos.
En la clasificación de la cesión por tipo de contratos, el 72,9% de las primas retrocedidas son en contratos automáticos y el 27,1% son contratos facultativos. Por otra parte, la distribución de los siniestros recuperados registra mayor volatilidad a través del tiempo, siendo a junio de 2024 de 85,4% y 14,6%. Finalmente, los gastos de gestión se reparten en un 88,5% en contratos automáticos y un 11,5% en facultativos. Específicamente, el 81% de las primas retrocedidas corresponden a contratos cuota parte.
Canal de venta
Con respecto al canal de venta, el 55,8% de las primas retrocedidas corresponden a contratos realizados en forma directa con las reaseguradoras. Por otro lado, el 44,2% restante corresponde a contratos realizados mediante intermediarios o brokers (corredores). Respecto de los siniestros recuperados los contratos efectuados en forma directa son 47,3% y con intermediarios representan un 52,7%. En los gastos de gestión, un 61,3% representa a los contratos con reaseguradores directos y un 38,7% por medio de intermediarios a junio de 2024.
El 96,2% de las primas retrocedidas corresponde a contratos de seguros de daños patrimoniales, con proporciones similares para los siniestros reintegrados y las comisiones (97,7% y 98,1% respectivamente).
Entidad retrocesionaria
Las primeras 25 entidades concentran el 86,8% de la retrocesión, el 82,4% de los siniestros recuperados y el 89,8% de los gastos de gestión. El 76,4% de las primas retrocedidas se concentra en quince entidades retrocesionarias, mientras que el 23,6% restante se distribuye en 141 entidades. Las cinco primeras tienen una participación de mercado acumulada del 49,5.
Respecto del tipo de contratación, las entidades que lideran las retrocesiones automáticas son Zurich Insurance Company (25% del total) y Ace Ina Overseas Insurance Company (12,1%). En facultativos, las líderes son Lloyd´s (26,9%) y American International Group Uk (8,8%).
En los contratos proporcionales lideran Zurich Insurance Company (21,6%) y Lloyd´s con un 9,4%. Las siguientes cinco entidades tienen un porcentaje de participación individual mayor al 4% totalizando las mismas un 31,5%. Asimismo, en los no proporcionales, las primeras entidades son Hannover Rück (11,6%) y Lloyd´s (11,5%).
Intermediarios
Del total retrocedido por medio de intermediarios (44,2% del total), el 79,5% de este se concentró en cinco corredores a juio último. Los primeros diez intermediarios concentran el 92,5% de la retrocesión, el 96,4% de los siniestros recuperados y el 95,2% de los gastos de gestión.
Al diferenciarlos por tipo de contrato, el 56,1% son automáticos y el 43,9% facultativos. Los líderes de participación en los automáticos son Münchener Rück (20,3%) y Hannover Rück (19,7%), mientras para los facultativos se posicionan Lloyd´s (37,3%) y American International Group Uk (10,7%). En la clasificación por corredor de reaseguros, los líderes son Aon Argentina (55,3%) y Special Division (23,9%). En los contratos facultativos son Special Division (19,6%) y ARG Group (17,4%).
Según la modalidad de contratación, el 77,1% de los contratos canalizados a través de intermediarios son proporcionales, liderados por Lloyd´s (22,4%) y Münchener Rück (14,2%). En tanto, los no proporcionales (22,9% del total) son encabezados por Lloyd´s (17,5%) y Hannover Rück (17,4%). En la clasificación por corredor de reaseguros proporcionales, están liderados por Aon Argentina (40,8%) y Special Division (18,5%), mientras que los no proporcionales (35,5% del total) por Special Division (33,7%) y Aon Argentina (30,7%).
Fuente: Todo Riesgo
Enlace: https://www.todoriesgo.com.ar/indice-retrocesion-crecimiento-cuatro-anos-junio-2024/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador