Recomiendan revisar cuidadosamente su póliza para detectar si incluye siniestros como granizadas, heladas, marejadas, golpes de mar y huracanes.
Con el antecedente de que México es uno de los 30 países más expuestos a siniestros por huracanes y terremotos, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), reveló que en los últimos 25 años se ha incrementado el monto de pago por daños ocasionados por las lluvias.
De acuerdo al reporte de este organismo, entre el año 2000 y el 2012 las aseguradoras pagaron en promedio 3 mil 978 millones de pesos al año por riesgos hidrometeorológicos. Sin embargo, entre 2012 y este 2025, ese promedio se disparó al doble con 6 mil 692 millones de pesos, como un reflejo de un aumento tanto en la frecuencia de los eventos hidrometeorológicos como en la gravedad de sus efectos.
El pago de daños se concentra en un 35 por ciento en viviendas, seguidas por los hoteles con el 16.8 por ciento, oficinas con 13.3, tiendas departamentales con 9.6 y bodegas con 7.5 por ciento. En conjunto, estos datos representan el 87 por ciento de los pagos realizados a personas y empresas que han visto afectado su patrimonio por las inundaciones, caídas de árboles y otros efectos ocasionados por las lluvias.
Los años en los que se han realizado mayores pagos por afectaciones hidrometeorológicas son 2005, 2014 y 2023; períodos en lo que se han hecho presentes los huracanes Wilma, Odile y Otis, respectivamente.
Fuente: Diario de Chiapas
Enlace: https://diariodechiapas.com/metropoli/a-aseguradoras-se-le-duplican-indemnizaciones/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador