La globalización y la interconectividad económica han conducido a una mayor integración de los mercados financieros y de seguros. En este contexto, la armonización de las normas internacionales con la legislación local se ha convertido en un aspecto crucial para garantizar la eficacia del mercado y proteger los intereses de consumidores e inversores.
La aplicación de normas internacionales aporta importantes ventajas que trascienden las fronteras. Uno de los principales beneficios es la estabilidad financiera, que se deriva de la exigencia de que las aseguradoras mantengan niveles adecuados de reservas. Esto aumenta la capacidad del sector de los seguros para resistir choques económicos inesperados. Además, la armonización normativa facilita el comercio internacional y atrae la inversión extranjera, ya que ofrece más garantías de seguridad a los inversores de otros países.
La competitividad y la innovación también se ven impulsadas por la adopción de normas internacionales. Esto fomenta las mejoras continuas y el uso de tecnologías innovadoras. Sin embargo, la armonización plantea retos inseparables. La complejidad normativa es uno de ellos, ya que mezclar las normas internacionales con la legislación brasileña puede crear un escenario complejo y difícil de aplicar para las aseguradoras. Las normas internacionales a menudo no tienen en cuenta la diversidad cultural y económica de Brasil, lo que permite desajustes en términos de adaptación a las necesidades locales.
En Brasil, la SUSEP - Superintendência de Seguros Privados (Superintendencia de Seguros Privados) ha desempeñado un papel decisivo en la incorporación de estas normas, alineando las reglas nacionales con las directrices de la IAIS - International Association of Insurance Supervisors (Asociación Internacional de Supervisores de Seguros), que es una organización que establece normas y estándares de supervisión para el sector de los seguros a escala mundial, con el objetivo de garantizar la estabilidad financiera y promover prácticas de supervisión eficientes. Este esfuerzo es extremadamente importante para el desarrollo del mercado brasileño de seguros, ofreciendo numerosos beneficios, especialmente en las áreas de gobernanza y gestión de riesgos.
Esto incluye los principios de supervisión de seguros, que la SUSEP sigue según lo establecido por la IAIS, proporcionando un marco integral para la supervisión de seguros y abarcando aspectos como la gobernanza corporativa, la gestión de riesgos y la protección del consumidor.
La introducción de un régimen de solvencia basado en el riesgo en la supervisión de los seguros en Brasil refleja las directrices de la IAIS sobre la adecuación del capital, cuyo objetivo es garantizar que las aseguradoras dispongan de capital suficiente para cubrir los riesgos asumidos. Además, la SUSEP aplica requisitos de divulgación que están en consonancia con las directrices de la IAIS, tratando de mejorar la transparencia de las operaciones de las aseguradoras para el mercado y los consumidores. Las directrices para la protección de los asegurados y beneficiarios también se ajustan a los principios de la IAIS, centrándose en el trato justo de los clientes y en las prácticas de venta responsables.
Con la adopción de estas directrices, la SUSEP pretende no sólo reforzar la resistencia y la transparencia del mercado brasileño de seguros, sino también garantizar una mejor protección de los consumidores, fomentando la confianza en el sector y facilitando aún más la integración de Brasil en el mercado mundial de seguros.
En términos de gobernanza, la armonización de las normas también promueve prácticas superiores haciendo hincapié en la ética y la responsabilidad. Se anima a las aseguradoras a mejorar sus estructuras de gobernanza con consejos de administración eficaces y transparentes, aumentando así la confianza de las partes interesadas. La rendición de cuentas se convierte en una práctica fundamental, reforzando la cultura de la responsabilidad entre las organizaciones.
En cuanto a la gestión de riesgos, los esfuerzos para alinearse con las normas de la IAIS sitúan a Brasil en el centro de las mejores prácticas mundiales. Esto permite un enfoque proactivo para la mitigación de riesgos, donde las aseguradoras están mejor preparadas para identificar y reaccionar ante las amenazas antes de que tengan un impacto severo. Con planes sólidos de continuidad de la actividad, las empresas estarán mejor situadas para operar con eficacia, incluso en situaciones adversas. Esta seguridad operativa se ve reforzada por la promoción continua de programas de formación, que garantizan que los profesionales sean capaces de afrontar escenarios desafiantes.
En conclusión, la armonización entre las normas internacionales y la legislación brasileña en el sector de seguros representa una relevancia significativa, trayendo potencial para facilitar el comercio, atraer inversiones y promover las mejores prácticas. Sin embargo, es vital tener en cuenta los retos que supone garantizar que este proceso beneficie a las especificidades locales. El equilibrio entre las normas internacionales y las necesidades locales es crucial para un mercado de seguros fuerte y competitivo en Brasil.
Fuente: Migalhas
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador