Dentro del amplio espectro que conforman el sector de los seguros marítimos, existe un eslabón fundamental para el desarrollo de una industria en constante movimiento. Es el caso de los ajustadores marítimos, quienes se especializan en el manejo de reclamaciones y pérdidas en la industria marítima.
En concreto, su rol principal es evaluar daños en embarcaciones, carga y otros bienes relacionados con operaciones en el mar, trabajando tanto para compañías de seguros como para propietarios de embarcaciones. En ese contexto, en el marco del XII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Suscriptores Marítimos, celebrado recientemente en Chile, MasContainer conversó con Aarón Martínez Marchant, Gerente Transporte y Gerente Comercial en SGC Ajustadore S.A., quien comentó tendencias que enfrenta el seguro marítimo y la experiencia en el Congreso ALSUM 2024, la cual representó una oportunidad para estrechar lazos y compartir nuevas experiencias.
«En el Congreso ALSUM, se habló de la actividad marítima respecto a los seguros. Entonces en cada país sede, los participantes de los distintos actores de la industria van contando sus vivencias. Evidentemente, es una oportunidad de aprendizaje y una oportunidad de conocer otras realidades. También, es una oportunidad de tener más cerca a la industria de los reaseguros ya que ese eslabón es lo que sostiene todo el sector».
Como es sabido, Chile tiene un sector marítimo altamente desarrollado y estratégico debido a su ubicación geográfica en el Pacífico Sur que comprende más de 4.000 kilómetros costa. Esto hace que el sector marítimo sea clave para la economía del país, facilitando el comercio exterior.
«Chile es un país marítimo por excelencia y está claro que estas actividades son muy importantes que se realicen precisamente acá. La importancia que vemos es que a nosotros nos permite estar, por ejemplo, con los aseguradores de Europa que tienen presencia latinoamericana, ya sea en México, en Estados Unidos (Miami) o en Colombia, por ejemplo. Tener la oportunidad de estar con ellos presencialmente, es decir, con los representantes directos y conocerlos, te da un valor agregado en la relación comercial«, nos comentó Aarón Martínez.
Seguros marítimos en América Latina
El sector de los seguros marítimos en América Latina es esencial para respaldar las actividades de comercio exterior, transporte de mercancías y operación de embarcaciones en la región.
Con la creciente interdependencia comercial y el importante rol de los puertos en países como Brasil, México, Perú, Chile, Argentina, y Colombia, la cobertura de seguros marítimos es clave para minimizar riesgos y proteger activos.
«Chile tiene una particularidad que no tiene que ver con marine, al ser un país propenso a catástrofes, sobre todo por los terremotos, tiene una importante participación en la industria de los seguros, principalmente en los referido a las primas. Entonces, el sector marine representa un 3,5% aproximadamente de la industria del seguro«.
Entonces, agrega, «esto es como la punta del iceberg, esto es marine, pero aquí (ALSUM 2024) se habla de todo, aquí no solamente viene el suscriptor de marine, viene el representante del reasegurador y que tiene el brazo marine. Entonces también tiene acceso a todo el reaseguro de todas las líneas de negocio».
Asimismo, el Gerente Comercial en SGC, detalló situaciones que han marcado la contingencia regional y mundial durante este 2024. «Si bien mi trabajo es más enfocado a siniestros y estar atento a lo que ocurre en la realidad del contexto marine, lo que más ha generado impacto este año, por ejemplo, es lo que respecta al choque de la nave Dali con el puente en Baltimore. Eso fue más complejo que incluso con lo que pasa en el Canal de Panamá, porque estamos hablando de niveles de pérdidas».
Sin embargo, asegura, «en Canal de Panamá, hablamos que tenía problemas de sequía, entonces, había menor capacidad de ingresos de naves. Eso se encuentra con otro conflicto en el mar Rojo, también la guerra de Ucrania. Entonces, allí suben los precios del transporte marítimo, pero no necesariamente sube la prima del seguro. Hay que ver bien las cosas desde ese punto.
Fuente: Mascontainer
Enlace: https://mascontainer.com/aaron-martinez-de-sgc-y-la-realidad-de-los-seguros-maritimos/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador