En entrevista, Salvador Alonso reafirmó el compromiso de Seguros Banorte por estar a la vanguardia de las aseguradoras en el país.
Rumbo a la primera transmisión de Imagen Insurance Summit 2025, Salvador Alonso, Director General de Seguros Banorte, detalló su visión sobre la transformación del sector asegurador actualmente, resaltando la necesidad de productos flexibles y la integración de la tecnología para acercarse al cliente.
SEGUROS, TAN BÁSICOS COMO EL AGUA
El vocero destacó que el mercado de seguros en México se encuentra muy rezagado en comparación con países desarrollados:
“El producto de seguros debería ser prácticamente de consumo tan generalizado como el agua en las sociedades contemporáneas. Lamentablemente esto no sucede así en todo el mundo. Los países más avanzados llegan a tener un seguro de alguna modalidad para cubrir sus necesidades; lo cual implica, evidentemente, que hay algún grado de conciencia previsional que los lleva a consumir un seguro… Pero en México apenas se alcanza un 1.7% de penetración, lo que evidencia la necesidad de un cambio profundo”, afirmó.
Por otro lado, el directivo explicó que la oferta de seguros ha estado “etiquetada bajo un formato tradicional desde hace más de 50 años”, y que la transformación digital ha impulsado la demanda de productos más personalizables. Los clientes, explicó, actualmente buscan soluciones que trasciendan la simple contratación del seguro y que incluyan asesoría constante en la gestión del riesgo:
“Nos tomamos muy en serio la personalización. La innovación es una promesa permanente para nuestros clientes y la oferta de soluciones que trasladan la potencia completa de nuestro grupo financiero a las necesidades de cada uno de ellos. (...) En este sentido, nuestra compañía ha venido tomando una posición distinta dentro del mercado de seguros”.
MÚLTIPLES NECESIDADES, MÁS OPCIONES DE SEGUROS
Salvador subrayó la importancia de adaptarse a las nuevas necesidades, tanto en el ámbito de seguros médicos como en la protección de activos emergentes. Indicó que la industria ya cuenta con productos que permiten determinar, por ejemplo, de manera casi inmediata los daños ocasionados por fenómenos meteorológicos, reduciendo tiempos de indemnización a 72 horas.
El vocero mencionó también un caso de éxito en el sector automotriz, donde los clientes de Banorte, tras sufrir una pérdida total, pueden acceder a una línea de crédito para adquirir un nuevo vehículo, evidenciando así la capacidad de la compañía para personalizar y agilizar sus servicios.
Asimismo, Alonso enfatizó la relevancia de la hiperpersonalización en el retail de seguros. Explicó que la compañía ha diseñado productos que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente, como seguros para mascotas, gadgets y coberturas flexibles que permiten “prender y apagar” el seguro en función del uso del bien.
PROTECCIÓN 360
Más adelante, el ejecutivo reflexionó sobre el futuro de los seguros, afirmando que se trata de un “desafío para autoridades y compañías” en llevar al cliente de la mano con una protección total; mezclando plataformas digitales y atención personalizada, de modo que cada póliza se adapte al estilo de vida y a los riesgos particulares de cada individuo:
“El reto es que acompañemos con un seguro de protección 360; activar coberturas que antes eran de distintos ámbitos, para dejar un cliente protegido de forma completamente integral. Buscamos ser una aseguradora multirramo, que te empodera para que la cobertura responda a tu estilo de vida y no tengas que firmar 50 contratos. Estamos trabajando en eso. Nuestra intención es que sea una realidad tan pronto como sea posible”.
DIGITALIZACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
En relación con el uso de la inteligencia artificial, Salvador manifestó que “la inteligencia artificial se consume a veces sin darnos cuenta”, pero destacó la necesidad de establecer límites éticos y de calidad en el manejo de datos para proteger a los clientes:
“Las inteligencias artificiales dependen de una nueva conducta moral que nos permita que la información que usamos para anticipar y para cuidar un cliente no trascienda la frontera de su individualidad. Tenemos un compromiso ético con nuestros clientes y queremos hacer un uso responsable de un potencial tan amplio y tan vasto como la capacidad de añadirle a la inteligencia humana una inteligencia selectiva, responsiva pero de naturaleza artificial”.
Sobre el tema de digitalización, Salvador subrayó la importancia de voltear hacia las necesidades de las nuevas generaciones: “Estamos viviendo una transformación muy fuerte en la estructura social del mundo. Hoy tienes clientes tradicionales que siguen prefiriendo ir con su broker, ir a una sucursal, y vivir este modo más análogo de vida, sin tener que estarse peleando con apps (...) Sin embargo, los llamados nativos digitales viven de experiencias; ellos buscan el customer experience. Si están en una plataforma personalizada que evoluciona con ellos, se vuelven clientes leales”.
Hacia el final de la conversación, Salvador dio algunos consejos a los consumidores que buscan protegerse en este mundo tan cambiante: “En primer lugar, entender que lo que importa es la seguridad de tu persona y de tu patrimonio; ser consciente de qué es lo que más valoras. Segundo paso, busca productos flexibles, adecuados a tu modelo de consumo. Y por último, no pierdas de vista que estas decisiones las puedes ir cambiando en el tiempo. Aprende de estos tips y vete moviendo con quien mejor responda a tus necesidades”, compartió.
Además, recomendó analizar detenidamente las pólizas, entender que “los productos que se llaman igual no son iguales” y elegir coberturas que realmente se adapten a sus necesidades, evitando caer en la tentación de lo “regalado” y revisando las condiciones de forma minuciosa.
SEGUROS BANORTE HACIA EL FUTURO
Finalmente, Salvador Alonso reafirmó el compromiso de Seguros Banorte por estar a la vanguardia de la innovación, trabajando en estrecha colaboración con Grupo Financiero Banorte para ofrecer soluciones que combinen tecnología y atención humana, y así acompañar al mexicano en cada etapa de su vida: “El conductor de la frontera de la innovación para Banorte va a ser siempre el individuo, el cliente. Nuestra obsesión por reconocerlo, por personalizarlo y darle productos que le permitan hiper personalizarse. Esto implica una capacidad de flexibilidad en procesos en productos y en los canales. Que el cliente nos encuentre donde nos necesite”.
Salvador agregó: “Tenemos un compromiso por estar un paso adelante. Como grupo financiero lo que queremos es tener esa potencia para estar vigentes en la vida de los mexicanos porque somos el Banco de México y porque respetamos con mucho orgullo esta condición y esta característica de nuestro apellido. Por eso, queremos hacerla llegar en valor a cada uno de nuestros clientes que nos distingue con su preferencia”, concluyó.
Fuente: Excelsior
Enlace: https://www.excelsior.com.mx/nacional/futuro-de-seguros-banorte/1709309
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador