El viceministro de Defensa Civil explicó que los recursos también podrían ser utilizados en sequías, incendios e inundaciones.
A raíz de algunas críticas que surgieron hacía el pedido de aprobar un crédito para la atención de terremotos, el viceministro de Defensa Civil salió para aclarar que se trata de un monto económica en la modalidad de seguro, que se utilizaría en caso de registrarse este evento.
Explicó que el crédito de $us 250 millones, que está a la espera de aprobación en la Cámara de Diputados, no es exclusivamente para atender casos de terremotos, sino que son recursos ‘tipo seguro’ para atender diversos tipos de eventos adversos.
“Es un crédito por 250 millones de dólares, este crédito tiene la modalidad similar a un seguro, es decir, se está proveyendo la posibilidad de que puedan existir algunos fenómenos en el país y para eso, como la modalidad de los seguros, se tiene que cumplir algunos indicadores”, señaló Juan Carlos Calvimontes, viceministro de Defensa Civil.
Calvimontes además indicó que el crédito tendría, en caso de ser aprobado, tendría una validez de 5 años y con la opción de ampliarlo por 5 años más.
“Este crédito tipo seguro, está referido a la probabilidad de que en Bolivia pueda existir algún terremoto, es decir este crédito tiene una validez de 5 años con opción de poder ampliarse otros 5, durante estos 10 años si existiría en el país un terremoto, tenemos esos recursos para poder atenderlos, si en estos 10 años no sucede ningún evento referido a este tema, entonces estos recursos no se utilizan”, acotó la autoridad.
Aclaró que no nadie sabe en qué momento se registrará un terremoto, y que los recursos pueden ser utilizados en caso de existir uno, debido a que en el pasado se tuvieron este tipo de eventos.
“En ningún momento dije que este crédito estaba destinado a que se iba a atender terremotos en el país de forma directa porque nadie sabe exactamente en qué momento, cuándo y dónde va a suceder un evento de estos; que existe las probabilidades, sí existen las probabilidades”, aseveró.
Calvimontes también señaló que estos recursos podrían ser utilizados para otros fenómenos climáticos.
“Esto va también dirigido a la sequía, también para el tema de los incendios forestales y las inundaciones, es un seguro, si habría nuevamente incendios, y cumplimos los requisitos se utilizan esos recursos”, declaró.
El viceministro reiteró la necesidad de aprobar los recursos para poder contar con los mismos en caso de que se registren eventos adversos en el país.
Fuente: Red Uno
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador