El incremento del teletrabajo y los viajes internacionales de negocios están creando nuevos tipos de riesgos que no están completamente cubiertos por las pólizas tradicionales, como los ciberataques, daños a equipos y responsabilidades profesionales en remoto, además de emergencias en escenarios geopolíticos volátiles.
En respuesta a estos cambios en el ambiente laboral, tanto aseguradoras como brókeres especializados están modificando sus ofertas para brindar una protección más amplia tanto a trabajadores como a corporaciones.
Compañías como Jhasa, un bróker independiente de seguros y reaseguros, han reconocido estas necesidades emergentes y han creado coberturas especializadas para adaptarse a los entornos de trabajo híbrido y los viajes al extranjero.
Se estima que para 2025, los modelos de trabajo que alternan entre lo remoto y lo presencial serán comunes en diversas industrias, lo que requiere una reevaluación de la protección contra riesgos que anteriormente se limitaban a las oficinas físicas.
TELETRABAJO: DE LA EXCEPCIÓN A LA NORMA, CON NUEVOS RIESGOS
Uno de los peligros más notorios es el de la ciberseguridad, dado que trabajar desde casa con redes y dispositivos personales aumenta el riesgo de sufrir ciberataques.
Asimismo, se observa un incremento en los incidentes de daño o pérdida de equipo tecnológico, así como en la necesidad de asegurar la responsabilidad civil profesional en ambientes no supervisados por la compañía.
La globalización de las operaciones empresariales ha intensificado los viajes de negocios, con un aumento esperado para este año. Estos viajes conllevan riesgos como emergencias médicas, incidentes de seguridad, desastres naturales o epidemias, necesitando coberturas específicas y asistencia continua, incluyendo telemedicina, repatriación y apoyo logístico o legal.
En países con altos niveles de inseguridad, como México o Ecuador, Jhasa sugiere reforzar las coberturas. Además, recomienda revisar los límites de los gastos médicos en las pólizas debido al aumento en los costos de atención médica a nivel mundial, y extender la responsabilidad profesional a reclamaciones que puedan surgir por actividades laborales en el extranjero.
Para los expertos en seguros, lo esencial es que el sector evolucione hacia soluciones más dinámicas y personalizadas. No basta con ofrecer pólizas tradicionales; es crucial entender las nuevas dinámicas laborales y proporcionar soluciones adecuadas a estos cambios.
Fuente: Demócrata
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador