En conversación con el director de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda, destacó que Agroseguros, a través del Comité de Seguros del Agro, entidad estatal encargada de administrar el subsidio que se otorga para la contratación de los seguros silvoagropecuarios, se busca ayudar a los agricultores a proteger de manera oportuna sus cultivos y producción frente a diversos riesgos, tales como lluvias, heladas, granizos, incendios, y otros, dependiendo del seguro contratado, cobertura, región, y otros. El objetivo final es asegurar la agricultura para promover su crecimiento.
De acuerdo con el Sistema de Información de Seguros del Agro (SISA), las contrataciones de pólizas con subsidio estatal alcanzan las 4.693 durante el primer semestre del año 2024. De esa cifra, 1.430 corresponden al seguro pecuario (bovino, ovino y apícola); 2.200 a cultivos anuales (hortalizas, invernaderos, cereales, cultivo industrial y forrajera); y 359 a Frutales (Olivos, vides, frutos de nuez, incendio frutales, berries y pomáceas); 64 al seguro forestal; y 640 a Cobertura de Precios para maíz.
¿Cuál es la actual línea de seguros que cuentan con subsidio de Agroseguros?
Actualmente contamos con subsidio para los seguros individuales: Seguros Agrícolas, Seguros Pecuarios (Bovino, Ovino, Apícola, y el recién incorporado seguro para Camélidos en el corte del país: llamas y alpacas); y Seguros Forestales. Este año también incorporamos una línea para seguros colectivos, con el Seguro de Enfermedades Exóticas en Aves.
¿Quiénes pueden optar a este subsidio?
El subsidio de Agroseguros es para todos/as los agricultores sin distinción, y puede llegar a cubrir hasta el 69% de la prima, es decir del costo del seguro. Para los/as usuarios de INDAP, existe un complemento, que permitiría alcanzar más de un 95% de subsidio, por lo cual el acceder a estos seguros resulta muy atractivo por el mínimo costo económico que le significa a un agricultor.
¿A cuántos agricultores han beneficiado con la entrega de este subsidio estatal a la contratación de pólizas de los seguros silvoagropecuarios?
Anualmente las contrataciones de seguros en todo el país durante los últimos años varían entre las 15.000 y las 18.000 pólizas en seguros individuales (agrícolas, pecuarios y forestales). No obstante, este año a esa cifra, se deben adicionar cerca de 40.000 productores/as avícolas que están protegidos con el nuevo Seguro de Enfermedades Exóticas en Aves. Es decir, en total, este año superamos con creces el número de beneficiados/as.
¿Cuál es la importancia de los seguros para la actividad silvoagropecuaria?
Los seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal, que forman parte de la política agrícola de un país, aportan a su crecimiento, a la resiliencia del sector y a la protección de este, ayudando a disminuir la incertidumbre y promover la inversión. De esta manera, sabemos que los/as agricultores se sienten tranquilos al saber que sus cultivos y/o producción están protegidos frente a diversos riesgos y peligros.
¿Cuáles fueron los principales logros de Agroseguros el año 2023?
Sin duda, el ampliar la línea de seguros con la cual se venía trabajando desde hace años, sumando ahora los seguros colectivos, porque hemos logrado beneficiar a más de 40.000 productores/as avícolas, por ejemplo, con el Seguro de Enfermedades Exóticas en Aves. En lo que resta del año, seguiremos trabajando para materializar nuevos seguros subsidiados por Agroseguros que van en ese camino.
Fuente: Simfruit
Enlace: https://www.simfruit.cl/agroseguros-un-subsidio-estatal-para-todos-los-agricultores/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador