En los últimos meses, en México se ha registrado un aumento preocupante en la venta de pólizas de seguros de autos falsas, lo que ha generado alerta entre autoridades financieras y asociaciones del sector. Estas prácticas fraudulentas no solo afectan directamente a los conductores que creen estar asegurados, sino que también dejan en riesgo a terceros en caso de accidentes viales.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) emitió una serie de recomendaciones para que los usuarios puedan comprobar la autenticidad de su póliza y evitar caer en fraudes que se han vuelto cada vez más comunes.
El riesgo de contratar un seguro falso
Las pólizas falsas representan una doble amenaza: por un lado, el conductor que adquiere una cobertura inexistente queda completamente desprotegido en caso de siniestro; por el otro, las víctimas de accidentes ocasionados por un vehículo con póliza apócrifa tampoco reciben una compensación adecuada.
Esto genera problemas legales, económicos y sociales, pues en caso de un accidente grave, el responsable puede enfrentar altos costos médicos y materiales sin respaldo de una aseguradora, además de sanciones legales.
Recomendaciones de la Amis para verificar tu seguro
Con el fin de combatir este problema, la Amis ha difundido pasos clave para verificar la legitimidad de una póliza de auto:
Comprobar que la aseguradora esté autorizada. Antes de contratar, es fundamental revisar que la empresa esté registrada como aseguradora válida en México.
Verificar la autenticidad de la póliza. Aunque la aseguradora exista, es necesario asegurarse de que la póliza emitida sea real. Para autos, los usuarios pueden revisar directamente en el portal oficial: https://polizasvigentes.amis.com.mx.
Confirmar que el agente esté autorizado. No basta con que la póliza y la aseguradora sean legítimas. También se debe comprobar que la persona que la ofrece esté certificada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), lo cual puede validarse en su página oficial.
Cómo operan las aseguradoras falsas
Generalmente, los estafadores utilizan nombres similares a compañías reconocidas, páginas web clonadas o documentos con sellos falsificados para engañar a los usuarios. Ofrecen precios por debajo del mercado, lo que resulta atractivo para quienes buscan ahorrar, pero termina siendo una trampa que se descubre solo hasta que ocurre un accidente.
En otros casos, los falsos agentes se presentan como intermediarios autorizados, mostrando credenciales apócrifas y generando una sensación de confianza en los clientes.
El papel de la Amis en la protección al usuario
La Amis, que agrupa a 85 de las 100 aseguradoras que operan en México, busca no solo alertar sobre los fraudes, sino también educar a los usuarios en materia de contratación segura.
Su objetivo es que los conductores tengan las herramientas necesarias para identificar pólizas falsas y exijan a las empresas y agentes la documentación correspondiente antes de firmar un contrato o realizar un pago.
Qué hacer si sospechas de una póliza falsa
En caso de detectar irregularidades en tu póliza o de haber sido víctima de un fraude, es fundamental:
Contactar directamente a la aseguradora para confirmar si tu póliza existe en sus registros.
Denunciar el caso ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la CNSF.
Evitar seguir pagando a agentes no autorizados o a cuentas bancarias que no estén vinculadas oficialmente a la aseguradora.
Estas acciones no solo pueden ayudar a recuperar parte del dinero perdido, sino también a evitar que más personas caigan en el mismo fraude.
Impacto en el mercado de seguros
La proliferación de pólizas falsas no solo afecta a los usuarios, sino que también daña la reputación del sector asegurador. Según expertos, la falta de cultura de prevención y la búsqueda de precios bajos han sido terreno fértil para que proliferen estos fraudes.
Al mismo tiempo, la existencia de aseguradoras falsas incrementa la desconfianza hacia las compañías legítimas, lo que puede generar una reducción en la contratación de seguros, en un país donde ya de por sí la penetración del mercado es baja.
La venta de pólizas falsas de seguros de autos representa un problema creciente en México que deja a miles de conductores en estado de vulnerabilidad. Frente a esta situación, la Amis insiste en la necesidad de verificar la autenticidad de la aseguradora, la póliza y el agente antes de contratar cualquier servicio.
Con herramientas como el portal de validación de pólizas y los registros de la CNSF, los usuarios pueden protegerse de estafas y garantizar que cuentan con una cobertura real. Al final, la prevención y la información son las mejores armas para evitar caer en fraudes que ponen en riesgo tanto el patrimonio como la seguridad de los automovilistas.
Fuente: La Verdad Noticias
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador