La Superintendencia de Servicios de Salud ha determinado que desde este momento, algunos afiliados que decidan dar de baja su seguro médico privado tendrán la oportunidad de recibir un reembolso por parte de la empresa. Esta nueva disposición ha sido establecida a través de una reciente resolución que se reflejó en el Boletín Oficial.
Esta cuestión generó incertidumbre la semana pasada, cuando el portavoz presidencial, Manuel Adorni, informó que los excedentes posibles de las contribuciones de los afiliados desregulados ahora se asignarían a los mismos afiliados.
Algunas aseguradoras importantes ya habían comenzado a implementar este derecho, aunque con la limitación de que expiraba al finalizar el año, momento en el que los fondos acumulados comenzaban de cero. Otras entidades no brindaban esta opción, por lo que el saldo se reajustaba mensualmente.
La medida ahora será obligatoria para todas las compañías de seguros de salud, con la información detallada en la factura mensual. Además, el derecho a estos fondos no caducará. En un contexto de inflación, el dinero podría devaluarse, pero los afiliados que terminen con un saldo a favor lo recibirán al cancelar su cobertura.
Según lo especifica el anexo A de la reciente resolución 1725/2025: “El saldo restante se debe reflejar en el estado de cuenta. En el caso de la terminación del contrato conforme al artículo 9 de la Ley Nro. 26.682, la Entidad de Medicina Prepaga o Agente del Seguro de Salud deberá reembolsar al afilado titular el saldo que tenga disponible, mediante el método de pago que este indique”.
Las aseguradoras de salud deberán ajustar su sistema de cobros en los próximos 30 días para el próximo ciclo de facturación.
La semana pasada, el Gobierno destacó que la resolución 2400, firmada por la administración de Alberto Fernández en 2023, les había otorgado a las aseguradoras el derecho sobre los excedentes. Se estima que la medida afectaría a cerca de 1.8 millones de personas.
Nueva normativa financiera
Bajo la nueva resolución 1725 del Gobierno de Javier Milei, se establece que si las contribuciones de los afiliados exceden la cuota de su plan de salud, este dinero debe beneficiarles. La devolución completa del dinero es la última opción al rescindir el contrato, pero existen otras alternativas previas.
La normativa específica que “estos recursos deben reflejarse en la factura e aplicarse para reducir el costo de la cuota del plan de salud. Si el total de aportes y contribuciones supera el costo de la cuota contratada, el excedente deberá utilizarse para todos los conceptos facturables en los siguientes meses”.
Fuentes del sector indican que estos conceptos facturables pueden interpretarse de varias maneras, desde la posibilidad de acceder a un plan más costoso hasta la obtención de materiales que van más allá de lo que la prepaga debe cubrir por el PMO.
Un giro en las políticas
La resolución del período anterior, orientada al final del mandato kirchnerista, asumía que los fondos pertenecían al sistema de seguridad social, siguiendo una lógica donde los beneficios excedentes de ciertos afiliados ayudaban a sostener a aquellos con déficit. Por su parte, Adorni afirmó que la decisión política otorgada a las prepagas era un instrumento de negociación en favor de mantener tarifas controladas antes de las últimas elecciones presidenciales.
Ahora, la perspectiva de la reforma libertaria se centra en el control individual sobre esos fondos y el uso que pueden proporcionar a quienes los han aportado de su propio bolsillo.
La decisión de renunciar a un seguro médico privado a menudo responde a dos razones: insatisfacción o incapacidad de continuar pagándolo. El grupo de afiliados que se beneficiarán con la nueva medida gubernamental probablemente corresponda, debido a sus ingresos medios o altos, al primer caso. Este sector comprende principalmente jóvenes que representan un mercado dinámico y son clave financiera para las empresas. Es por ello que actualmente se disputan planes específicos para mantener sus balances financieros equilibrados.
Fuente: Nuestras Voces
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador