El sector de la construcción es fundamental para el desarrollo estructural y económico del país. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el sector crecerá un 4,3% en 2024 en comparación con 2023. Este escenario es estimulado principalmente por el nuevo programa PAC del Gobierno Federal, que ya había invertido 818 mil millones de reales hasta abril de este año y se espera que alcance 1,3 billones de reales hasta 2026. El programa ya cuenta con una cartera de más de 22.400 proyectos en todo el país, según la Secretaría Especial de la Casa Civil.
Uno de los sectores de la economía que ha sido esencial para el crecimiento de la industria de la construcción es el de los seguros. Esto se debe a que, durante mucho tiempo, las aseguradoras actuaron como "fiscalizadoras" de las obras, pero a partir de la promulgación de la Ley 14.133/2021, conocida como "Nueva Ley de Licitaciones", el papel de estas empresas ganó aún más importancia, ya que pasaron a asumir, a través de la modalidad de Seguro de Garantía, la responsabilidad de concluir obras que antes habían quedado inconclusas. Se trata de un modelo de trabajo en el que las compañías de seguros garantizan el cumplimiento de los contratos mediante la contratación de otra empresa constructora y, a cambio, ganan cada vez más credibilidad y confianza por parte del mercado y de las autoridades públicas. Se crea así, sin duda, un círculo virtuoso de crecimiento.
Datos del TCU de abril de 2025 muestran que, de los proyectos de construcción con dinero federal que existen hoy en el país, más de 11.000 están paralizados o inacabados, por un valor de más de 15.900 millones de reales. Como resultado, el Seguro de Garantía se convierte en un instrumento valioso para la conclusión del proyecto. De acuerdo con la Superintendencia de Seguros Privados (SUSEP), en los primeros seis meses de 2025, la modalidad de Seguro de Garantía se expandió un 25% en comparación con el mismo período del año pasado, si miramos el valor de las primas totales. Para este año, la expectativa es de un nuevo crecimiento del 10%, según la Confederación Nacional de las Empresas de Seguros (CNSeg).
Cabe destacar que la ejecución de grandes proyectos de construcción es fundamental para la creación de empleo. Los datos del nuevo Registro General de Ocupados y Desocupados (Caged) del Ministerio de Trabajo apuntan a la generación de más de 177 mil nuevos puestos de trabajo en el acumulado de enero a julio de 2025, alcanzando casi los 3 millones de trabajadores formales, un aumento del 3,11% respecto al mismo mes del año pasado.
Por ello, es necesario que el gobierno y el sector privado trabajen juntos para que este movimiento continúe y así contribuir cada vez más al crecimiento sostenible del país. Para ello, hay aseguradoras con experiencia que ofrecen seguridad financiera, entienden las exigencias del mercado y actúan con responsabilidad. Esto es, sin duda, esencial.
Fuente: Revista Apólice
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador