AM Best confirmó la Calificación de Fortaleza Financiera de B++ (Bueno), la Calificación de Crédito Emisor de Largo Plazo de "bbb" (Bueno) y la Calificación en Escala Nacional de México de "aa.MX" (Superior) de CESCE México, S.A. de C.V. (CESCEM) y su afiliada, CESCE Fianzas México, S.A. de C.V. (CESCEF). La perspectiva de estas calificaciones crediticias (ratings) es estable. Ambas empresas están domiciliadas en la Ciudad de México, México.
Las calificaciones de CESCEM reflejan la fortaleza del balance de la compañía, que AM Best evalúa como muy fuerte, así como su desempeño operativo marginal, su perfil de negocio limitado y su adecuada administración de riesgos empresariales (ERM, por sus siglas en inglés).
Las calificaciones de CESCEF reflejan la fortaleza del balance de la compañía, que AM Best evalúa como muy fuerte, así como su adecuado desempeño operativo, perfil de negocio limitado y ERM apropiado.
Las calificaciones de CESCEM y CESCEF también reflejan su afiliación a Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros (CESCE), su excelente capitalización ajustada al riesgo, medida por el Ratio de Adecuación de Capital (BCAR) de Best, y su programa de reaseguro bien estructurado. Estos factores positivos de calificación para CESCEM y CESCEF se ven parcialmente contrarrestados por la dinámica competitiva del mercado en los segmentos de seguros de crédito y fianzas de México.
CESCEM está participada en un 51% por la filial de CESCE, Consorcio Internacional de Aseguradores de Crédito, S.A. (CIAC), y en un 49% por el Banco Nacional de Comercio Exterior, un banco de desarrollo con sede en México.
CESCEM se especializa exclusivamente en seguros de crédito y se sitúa entre las cinco primeras del segmento de seguros de crédito de México.
CESCEF inició sus operaciones en 2011 y es propiedad al 100% de CIAC. CESCEF tiene actualmente una pequeña participación en el mercado de fianzas de México. La cartera de negocios de la compañía se concentra casi en su totalidad en fianzas administrativas, lo cual es consistente con las carteras de otros participantes del mercado.
CESCEM y CESCEF apalancan sus operaciones a través de la experiencia en suscripción y negocios de su casa matriz, CESCE, apegándose a sus políticas y procedimientos, además de recibir apoyo en reaseguro por parte de CESCE y sus filiales, lo que respalda la solidez financiera de sus subsidiarias con sede en México.
AM Best considera que la capitalización ajustada al riesgo de cada compañía se encuentra en el nivel más fuerte, medido por BCAR. Las prácticas de ERM de las compañías están bien establecidas y limitan sustancialmente la exposición al riesgo mediante una política conservadora de suscripción e inversión, así como un amplio programa de reaseguro colocado principalmente con su matriz y filiales, y el resto con contrapartes de alta calidad.
Las calificaciones de CESCEM tienen en cuenta los objetivos históricos de rentabilidad de la empresa, además de un mercado altamente concentrado y competitivo. En 2022, la rentabilidad de CESCEM de MXN 19 millones fue resultado de siniestros contenidos, una entrada constante de comisiones de reaseguro y mejores ingresos por inversiones debido a las altas tasas de interés. En 2023, el resultado neto de CESCEM alcanzó un valor récord de MXN 25 millones, impulsado por las comisiones de reaseguro, la liberación de reservas y un ingreso financiero récord. La compañía generó un índice combinado de 59% comparado con 85% en 2022.
La capitalización ajustada por riesgo de CESCEF se mantiene en el nivel más sólido, medido por BCAR, y se ha sostenido gracias a las inyecciones de capital de los últimos años. Históricamente, la compañía ha registrado resultados finales positivos debido a un volumen de primas adecuado, bajos ratios de siniestralidad y sólidas prácticas de suscripción. Sin embargo, una inyección de capital en 2019 compensó una pérdida neta que fue impulsada principalmente por un gran siniestro. En 2023, CESCEF sostuvo resultados rentables debido a los resultados récord de inversión, lo que refleja un rendimiento del 1,6% sobre el capital. AM Best espera que los gastos operativos de la compañía mejoren en comparación con las tendencias históricas. Las compañías de caución continúan enfrentándose a un entorno de crecimiento desafiante, dado el bajo volumen de licitaciones de obra pública. Estos factores, unidos a la reducida cuota de mercado de CESCEF, aumentan la vulnerabilidad del modelo de negocio de la compañía.
Las perspectivas estables de CESCEM reflejan la expectativa de AM Best de que la compañía mantendrá la evaluación de la fortaleza de su balance en el nivel muy fuerte, ya que continúa con sus prudentes prácticas de suscripción. Podrían producirse acciones de calificación positivas si la empresa sigue logrando una tendencia positiva que denote una suficiencia de primas constante a medio plazo.
También podrían producirse acciones de calificación negativas si el rendimiento operativo de CESCEM se deteriora hasta un nivel que afecte a su base de capital.
Las perspectivas estables de CESCEF reflejan la expectativa de AM Best de que la compañía mantendrá su evaluación de solidez de balance en el nivel muy fuerte, respaldada por una capitalización ajustada al riesgo en los niveles actuales a medida que evolucione este ciclo económico. No se esperan acciones de calificación positivas a medio plazo, pero podrían producirse si se produce un fortalecimiento constante de la base de capital de la empresa, manteniendo sus niveles actuales de capitalización ajustada al riesgo.
Podrían producirse acciones de calificación negativas si los resultados finales de CESCEF se erosionan, ya sea por los elevados gastos administrativos o por los menores ingresos por inversiones.
Fuente: AM Best
Enlace: www.ambest.com.
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador