AM Best ha confirmado la Calificación de Fortaleza Financiera de B++ (Bueno) y la Calificación de Crédito Emisor a Largo Plazo de "bbb" (Bueno) de Reunion Re Compañia de Reaseguros S.A. (Reunion Re) (Argentina). La perspectiva de estas calificaciones crediticias (ratings) es estable.
Estas calificaciones reflejan la solidez del balance de Reunion Re, que AM Best evalúa como muy sólido, así como su adecuado desempeño operativo, su perfil de negocio neutral y su apropiada gestión del riesgo empresarial.
La solidez del balance de Reunion Re sigue estando respaldada por su capitalización ajustada al riesgo, que se sitúa en el nivel más elevado, medido por el coeficiente de adecuación del capital (BCAR) de Best. Las calificaciones también reflejan la rentabilidad constante de la empresa a pesar de un entorno económico volátil. Otros factores positivos de la calificación son el programa de reaseguro bien estructurado y diversificado de la empresa, su experimentado equipo directivo y las sinergias aportadas por su principal accionista. Estos factores de calificación positivos se ven parcialmente contrarrestados por la volatilidad histórica de los resultados finales de Reunion Re, debida al difícil entorno macroeconómico de Argentina y a las fluctuaciones del apalancamiento de retrocesión de la compañía derivadas de los importes recuperables de reaseguro y las primas cedidas. Reunion Re inició sus operaciones en Bueno Aires (Argentina) en 2012 y figura entre las principales compañías de reaseguros del país por cuota de mercado de primas. La compañía opera a través de una red de corredores y canales de distribución directa principalmente en Argentina, pero también está presente en América del Sur y Central.
Históricamente, la compañía ha incrementado su capital a una tasa de crecimiento anual compuesto del 70%, respaldada por unos resultados finales positivos; esto se debe a una entrada constante de ingresos por suscripción e inversión, que refleja el conocimiento del mercado y la amplia experiencia del equipo directivo en Argentina. Un programa de reaseguro bien equilibrado, colocado entre contrapartes con un sólido nivel de calidad crediticia, también refuerza la capitalización ajustada al riesgo de la compañía y disminuye su exposición al riesgo de crédito. En opinión de AM Best, los actuales niveles de capital se ven presionados por la calidad crediticia de la cartera de inversiones de Reunion Re, dada la incertidumbre macroeconómica reinante. Además, los picos en el volumen de recuperables de reaseguro y prima cedida también presionan la adecuación del capital de la compañía, que subyacen a sus calificaciones actuales.
En opinión de AM Best, la reaseguradora ha mostrado una suscripción disciplinada en un mercado muy volátil que se ve impulsado por la inflación y las presiones de los tipos de cambio. Históricamente, Reunion Re ha logrado mantener la rentabilidad global a pesar de los efectos negativos derivados de los ajustes no recurrentes en la declaración de primas, los controles de capital y la reestructuración de la deuda pública. A finales de 2022, la empresa registró resultados negativos, principalmente debido a las pérdidas de inversión que afectaron al sector asegurador en general, derivadas del diferencial entre la elevada inflación y las tasas de devaluación de la moneda. No obstante, Reunion Re se recuperó en 2023, apoyada por los beneficios de la suscripción y reflejada en un ratio combinado del 95,7%, junto con un rendimiento de las inversiones del 6,2%. AM Best espera que se mantenga la tendencia de mejora en los productos financieros a medida que el Banco Central de Argentina (BCRA) acelere la devaluación del peso como cobertura contra la inflación.
Entre los factores que podrían dar lugar a acciones de calificación negativas se incluye un deterioro de la capitalización ajustada al riesgo de Reunion Re hasta un nivel que ya no respalde las calificaciones bajo los riesgos macroeconómicos actuales, lo que podría presionar la opinión de AM Best sobre el nivel de solidez del balance de la compañía. Además, un crecimiento agresivo de las primas derivado de la expansión geográfica de la compañía que presione el capital y el rendimiento operativo hasta un nivel que ya no respalde la evaluación también podría dar lugar a acciones de calificación negativas. Aunque es muy poco probable, podrían producirse acciones de calificación positivas si la base de capital se expande a niveles que apoyen una evaluación de la solidez del balance más sólida.
Fuente: AM Best
Enlace: www.ambest.com.
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador