A pesar de la creciente percepción de riesgo relacionada con la inestabilidad política en Perú, y el potencial impacto en su economía y mercados financieros, AM Best ha mantenido una perspectiva estable para el segmento de seguros del país.
El Reporte del Segmento de Mercado de Best, "Perspectiva del Segmento de Mercado: Seguros en Perú," señala que la industria de seguros de Perú ha sido resiliente en medio de la conmoción política, mostrando estabilidad en el personal clave de los reguladores financieros y de seguros. Adicionalmente, se espera que proyectos de infraestructura significativos beneficien al crecimiento de las primas de seguros.
La estabilidad macroeconómica de Perú ha sido clave para la habilidad de las aseguradoras de navegar ciclos de mercado desde el 2000, en comparación con otros países de Latinoamérica que han experimentado profundos cambios económicos y políticos. Sin embargo, el año pasado los efectos combinados de la agitación política, eventos relacionados con el clima y una falta de inversión impactaron el crecimiento económico en Perú, llevando a una contracción del 0.6% del producto interno bruto del país (PIB). Se espera que las inversiones de origen extranjero generen proyectos claves de infraestructura relacionados a puertos, minería y electricidad, e incrementen la demanda de seguros.
"Esperamos que las aseguradoras con capacidades bien establecidas de administración integral de riesgos, así como profundidad en sus paneles y capacidades de reaseguro, sean las que más se beneficien", dijo Inger Rodríguez, analista financiero en AM Best.
En diciembre de 2023, el mercado de seguros de Perú alcanzó un total de USD 5.6 mil millones en primas, haciéndolo el séptimo mercado más grande de América Latina. El segmento de seguros de no-vida representó el 48.1%, y el de vida el 51.9%.
La industria aseguradora de Perú está sumamente concentrada, con cuatro compañías abarcando el 87% de las primas y las cinco compañías más grandes abarcando alrededor del 87% del capital de la industria. Para 2023, el mercado de seguros creció 11.6% en términos nominales y 13% en términos reales. El principal impulsor de este crecimiento (en términos nominales) ha sido el segmento de vida, lo que refleja los ajustes de precios, así como una entrada de anualidades que han migrado de los planes de seguros relacionados con los fondos de pensiones privados.
Por parte del segmento de seguros de daños, los ramos de incendio y líneas aliadas reflejaron diferentes presiones de riesgo, así como una mayor conciencia de riesgo por reaseguradoras y mayor apreciación (inflación), lo que finalmente ha llevado a un incremento en las primas. El tercer mayor componente del crecimiento en el mercado de seguros de Perú ha sido el segmento de accidentes y enfermedades, dado que la asistencia médica refleja también la inflación en la industria médica.
Fuente: Finance Yahoo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador