La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) se alista para su 25ª Convención de Aseguradores, un evento clave para analizar el futuro del sector, en un momento marcado por el encarecimiento de los seguros de auto debido al robo y los costos de refacciones, y la persistente brecha de aseguramiento entre las mujeres mexicanas.
25ª Convención de Aseguradores de México
La AMIS prepara su 25ª Convención de Aseguradores de México, enfocada en dos ejes clave: salud y ahorro. Contará con la participación de figuras internacionales como el economista y premio Nobel Joseph Stiglitz y el empresario y conferencista Chris Gardner (cuya historia inspiró la película En busca de la felicidad).
El evento reunirá a líderes financieros, directivos del sector, autoridades como la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), y expertos para discutir:
Innovación tecnológica en productos y servicios.
Estrategias de conectividad centradas en el cliente.
Inclusión financiera para ampliar la cobertura de seguros.
Retos regulatorios ante riesgos emergentes como la ciberseguridad y el cambio climático.
También se anunció que el actuario Pedro Pacheco será el nuevo presidente de la AMIS para el periodo 2025–2026.
Incremento en Costos de Seguros de Auto
Uno de los temas urgentes que enfrenta el sector es el fuerte incremento en los precios de los seguros de automóviles. Según cifras de la CNSF citadas por El Asegurador, las primas de seguros de auto subieron 25% debido a:
Incremento en robos totales y de autopartes.
Elevado costo de refacciones y reparaciones.
Este aumento representa un golpe directo al bolsillo del consumidor y puede desalentar la contratación de seguros.
Cabe destacar que, pese al aumento generalizado, las mujeres tienden a pagar menos por seguros de auto debido a que, estadísticamente, presentan un menor índice de siniestralidad.
Brecha de Aseguramiento en Mujeres
La brecha de género en el acceso a seguros sigue siendo significativa. Datos de la AMIS revelan que:
65% de las mujeres en México no tiene ningún tipo de seguro.
Solo 4 de cada 10 cuentan con un medio de ahorro formal.
Apenas 2 de cada 10 están protegidas por algún tipo de seguro.
Esto evidencia la necesidad de fortalecer la educación financiera enfocada en mujeres y crear productos accesibles que atiendan sus realidades económicas.
Resultados del Sector Asegurador en 2024
La AMIS compartió un balance positivo del sector al cierre de 2024:
Las aseguradoras mexicanas se consolidaron como el tercer inversionista institucional más importante del país.
Se pagaron 122,278 millones de pesos en siniestros médicos, reforzando el papel del seguro en la protección de la salud.
El total de sumas aseguradas alcanzó los 345.6 billones de pesos, equivalente a 12.83 veces el PIB nacional.
Estos datos demuestran la solidez financiera y el impacto macroeconómico del sector asegurador, aunque aún existe el reto de aumentar su penetración entre la población.
«El mayor desafío que enfrenta la industria aseguradora es lograr que el seguro se convierta en una prioridad… esto solo será posible si esta herramienta financiera se posiciona como un elemento esencial para los mexicanos.» – AMIS
Fuente: La Verdad Noticias
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador