Durante 2024, en su conjunto las aseguradoras alcanzaron un monto por el pago de siniestros de 521 mil 717 millones de pesos.
Uno de los sectores en donde estiman que se tenga un crecimiento es en el segmento de seguros de vida donde estiman un aumento del 13 por ciento.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que ante los crecientes pronósticos que apuntan una desaceleración económica para México este año, el sector asegurador prevé que este mantenga un buen dinamismo e incluso pueda alcanzar un crecimiento de hasta el 9 por ciento.
Crecimiento proyectado en seguros de vida
En conferencia, Norma Alicia Rosas, directora general de la asociación, indicó que uno de los sectores en donde estiman que se tenga un crecimiento es en el segmento de seguros de vida donde estiman un aumento del 13 por ciento.
“Si bien el año pasado crecimos, lo que yo les mostraba, cifras en dos dígitos, para el próximo año estamos previendo que pueda seguir habiendo un crecimiento en términos nominales, tal vez cercano al 8 o 9 por ciento”.
“Eso es lo que tenemos como perspectivas, y los ramos en donde prevemos nosotros que siga habiendo crecimiento son la operación de vida con crecimientos más o menos cercanos al 13 por ciento”, declaró Rosas.
Añadió que, al cierre de 2024, las primas de la industria de seguros sumaron 908 mil 789 millones de pesos, cifra que representó un aumento de 17 por ciento frente a lo registrado en el acumulado del año anterior.
“El ramo que experimentó un mayor crecimiento en primas directas, cuando vemos la parte de daños, fue el de automóviles que tuvo un incremento de 26.2 por ciento durante el 2024”, añadió.
Aumenta pago de siniestros
Rosas añadió que de igual forma se tuvo un incremento en el pago de siniestros durante el año pasado ya que en su conjunto las aseguradoras alcanzaron un monto de 521 mil 717 millones de pesos, 5.25 por ciento más que durante 2023.
Destacando que, de igual forma, el segmento de vida fue el que tuvo una mayor participación dentro de la industria con un monto de pago de 204 mil 463 millones de pesos, seguido del accidentes y enfermedades es el segundo con mayor desembolso con más de 122 millones de pesos.
“El ramo de vida es en el que tenemos un monto mucho más alto, se pagaron poco más de 204 mil millones de pesos, con un incremento respecto al año anterior de 15.6 por ciento”, indicó.
“Y podemos ver también el ramo de automóviles tuvo crecimiento durante 2024 se pagaron 114 mil 279 millones de pesos, es decir, 13.5 por ciento más que lo que se pagó durante el 2023”, destacó Rosas.
Se prevé mayor impacto en temporada de huracanes
Sobre la próxima temporada de huracanes que se estima inicie en el atlántico el primero de junio y en el pacífico el 15 de mayo, la directora general de la AMIS indicó que se prevé un mayor impacto derivado del cambio climático para los próximos meses.
“La temporada de ciclones, todavía no comienza, pero sin duda alguna estamos, dado el cambio climático, y dado lo que hemos observado en los últimos años, sin duda va a haber algún impacto en la parte de huracanes”, aclaró.
“Y justamente con estos modelos, las compañías calculan la prima para poder enfrentar este tipo de este tipo de situaciones, se prevé que finalmente sí haya algún riesgo”, señaló Rosas.
Además, añadió que durante la pasada temporada de ciclones aún y con que no se registraron fuertes impactos en el país el sector pago las de 2 mil millones de pesos, por las afectaciones.
Fuente: Milenio
Enlace: https://www.milenio.com/negocios/amis-preve-dinamismo-seguros-retos-economicos
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador