El sector asegurador desempeña un rol clave en la sostenibilidad y eficiencia de la Sanidad española. Este fue uno de los mensajes que trasladó la presidente de A.M.A., Ana Pastor, en la ponencia de apertura ayer del Foro Anual IAG (International Assistance Group) 2025, que se celebra en Madrid estos días, organizado por Iris Global, su aliado en España, y donde fue presentada precisamente por la directora general de esta entidad de Grupo Santalucía, Maite Maroto.
Pastor abordó los desafíos a los que se enfrenta el Sistema Nacional de Salud (SNS), resaltando su solidez, que lo ha situado como uno de los modelos sanitarios más eficientes y mejor valorados a nivel internacional (ocupa la quinta posición mundial y la tercera en Europa en calidad asistencial). Subrayó que las aseguradoras desempeñan un papel activo en el acceso y gestión de los viajeros internacionales a la sanidad española.
Sin embargo, advirtió sobre los retos que persisten en facturación, procesos administrativos y transparencia de costes y coberturas, ya que, a su juicio, “requieren mejoras urgentes para garantizar una atención ágil y eficiente” pues “las diferencias en los procedimientos de facturación y reembolso entre el SNS y las aseguradoras extranjeras generan retrasos en los pagos y obstáculos burocráticos que impactan en la calidad asistencial y en la sostenibilidad del sistema”.
Para abordar estos desafíos, Pastor se mostró partidaria de incrementar las oportunidades de colaboración entre el SNS y las aseguradoras, incluyendo acuerdos con hospitales privados para garantizar un acceso más rápido a la atención médica, el uso de herramientas digitales para optimizar la gestión de casos y la creación de protocolos conjuntos que mejoren la eficiencia y reduzcan la burocracia. Asimismo, remarcó la necesidad de apostar por la digitalización y la innovación en la gestión sanitaria.
“La innovación ha sido el motor del progreso en salud y es la gran responsable de que cada vez vivamos más años en mejores condiciones. Hay que seguir trabajando por actualizar y perfeccionar nuestro sistema de información sanitaria, avanzando en la homogeneización de criterios, accesibilidad, regulación; y facilitando su interconexión”, remarcó. Al respecto, abogó por la completa implementación de la historia clínica compartida y la mejora en la interconexión entre sistemas como pilares fundamentales para facilitar la gestión eficiente de los pacientes, garantizar un acceso más rápido a la información médica y reducir los tiempos de espera.
Fuente: INESE
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador