Foro reunirá autoridades públicas y ejecutivos para debatir financiamiento verde y estrategias de sustentabilidad económica
Presentar estrategias de financiación para la transición climática, destacando soluciones innovadoras, instrumentos financieros sostenibles y construcción de nuevas parcelas nacionales e internacionales para ayudar a la transición a una economía de bajo carbono. Este es el objetivo del Fórum de Finanças Sustentáveis, que será promovido el día 12 de noviembre, a partir de las 14h30, en la Casa do Seguro, en Belém (PA), como parte de la programación paralela a COP 30.
O encontro reunirá de forma inédita como tres mayores entidades del sector financiero nacional: la Associação Brasileira das Entidades dos Mercados Financeiro e de Capitais (Anbima) , la Confederação Nacional das Seguradoras (CNseg) y la Federação Brasileira de Bancos (Febraban); que uniram forças para construir un camino estructurado para mobilização, capacitação e engajamento, fortaleciendo el papel de Brasil como referencia global en finanzas sustentables.
La abertura del evento contará con las presencias de Carlos André, presidente de Anbima; Dyogo Oliveira, presidente de CNseg; e Isaac Sidney, presidente de Febraban.
La ministra del Medio Ambiente y la Mudanza del Clima, Marina Silva, hará una abertura en el dolor que discutirá como canalizar recursos – públicos y privados – para la conservación y restauración de ecosistemas forestales, conciliando la protección ambiental y el desarrollo económico.
Já o diretor de Assuntos Internacionais e de Gestão de Riscos Coorporativos do Banco Central, Paulo Picchetti, abre el dolor sobre el financiamiento de la transición climática, con foco en los desafíos estructurales para la transición para una economía de bajo carbono.
Sin mencionar las contribuciones del sector financiero al plano de transformación ecológica, o campaña de Alto Nivel de la COP 30, Dan Ioschpe participa como debatedor para falar como los sectores de finanzas y seguros tienen un papel decisivo para la implementación efectiva del plano, movilizando capital en escala, precisando riesgos ambientales e impulsionando cadenas productivas sustentables.
Para Dyogo Oliveira, presidente de CNseg , el Fórum de Finanças Sustentáveis é um marco pois reúne, además de bancos, seguradoras e inversores, parceiros estratégicos como Climate Champions, FIN, GFANZ, Pacto Global, BID Invest, PRI y UNEP FI para troca de experiencias con vistas a la transición para una economía de bajo carbono. “Além do importante diálogo com o poder público, presente em todos los Painéis do Fórum, esse espacio tem como objetivo primordial estimular o alinhamento multissetorial para aceleração de ações de adaptação e resiliência”, avalia.
El presidente da Anbima ressalta que desde 2024 todas las COP são sobre financiamento, com foco muito grande nas questões econômico-financeiras. “La unión de las fuerzas de los mercados de capitales, bancos y seguros es el camino para maximizar la canalización de recursos para proyectos ligados a temas ESG, acelerando la transición para una economía de bajo carbono”, dijo Carlos André.
Isaac Sidney , presidente de Febraban , destaca que Brasil tiene condiciones únicas para liderar una transición climática y convertirse en un centro global de soluciones y oportunidades, pero necesitamos transformar el potencial en liderazgo concreto, con instrumentos financieros innovadores y una fuerte cooperación público-privada. “Os bancos criaram taxonomia propia para medir os flujos de financiamento para una economía verde, regras de autorregulação para gerenciar o risco de desmatamento ilegal em setores estratégicos, y têm participativamente na emisión de títulos de dívida e concessão de crédito ESG – até agosto de 2025, los bancos brasileiros já captaram mais de R$ 58 mil millones en operaciones con impacto ambiental, social y climático positivo. Los bancos están prontos para el conjunto con el Estado, la sociedad civil y otros sectores de la economía, por lo que se esfuerzan por construir soluciones y apoyar iniciativas como la Taxonomia Sustentável Brasileira y la regulación del Mercado Regulado de Carbono, que contribuyen al desarrollo de la nueva economía”.
Fuente: CNSeg
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador