En 2024, el departamento registró ventas de motocicletas por encima del promedio nacional.
AntioquiaAntioquia se consolida como una de las regiones más dinámicas en la comercialización de motocicletas y vehículos en Colombia. En 2024, el departamento registró ventas de motocicletas por encima del promedio nacional, evidenciando una creciente preferencia por este medio de transporte. Además, se ha convertido en una de las zonas con mayor adopción de vehículos eléctricos e híbridos, lo que refleja un interés en la movilidad sostenible y la innovación tecnológica en el sector automotriz.
A pesar de estos avances, el sector de partes, piezas y accesorios sufrió una caída del 6 % al 7 % en 2024, de acuerdo con cifras preliminares del DANE, donde Antioquia también se vio afectada. Sin embargo, las expectativas para 2025 son positivas, con un posible repunte en la comercialización de vehículos y motocicletas, impulsado por la recuperación económica y la demanda de nuevas tecnologías.
Carlos Andrés Pineda, presidente ejecutivo nacional de Asopartes, afirmó: “El departamento mantiene un ritmo de crecimiento sólido en la venta de motocicletas y ha mostrado una rápida adopción de vehículos eléctricos e híbridos, lo que es fundamental para la transformación del sector”.
A nivel nacional, Colombia se posiciona como el décimo mercado más grande en ensamblaje y venta de motocicletas en el mundo. En 2024, se comercializaron más de 830 mil motocicletas nuevas, mientras que la venta de automóviles alcanzó 201 mil unidades, ubicando al país entre los tres con menor comercialización de vehículos per cápita en Latinoamérica, solo por encima de Haití y Bolivia.
Uno de los principales problemas del sector es el alto índice de robos de motocicletas y automóviles. Durante 2024, se reportaron más de 38 mil motocicletas robadas y más de 11 mil vehículos hurtados, generando pérdidas económicas superiores al billón de pesos.
Este fenómeno afecta a propietarios, aseguradoras y al sector financiero en general. Además, la violencia asociada a estos delitos representa una grave amenaza para la seguridad de los ciudadanos.
A finales de 2024, el Gobierno Nacional presentó un proyecto de decreto para incrementar en un 10 % los aranceles de repuestos automotrices, motocicletas y bicicletas, con el objetivo de fortalecer la industria nacional. Sin embargo, desde Asopartes advierten que la medida podría tener efectos negativos en la economía, ya que el 85 % de los repuestos en Colombia son importados.
Carlos Andrés Pineda Osorio, presidente ejecutivo nacional de Asopartes, explicó: “El resultado de este incremento sería un aumento en el costo de los vehículos, motocicletas y repuestos, afectando directamente a quienes utilizan estos medios de transporte para trabajar y movilizarse”.
Además, esta medida podría generar un aumento en la inflación, ya que el transporte de carga en Colombia depende en gran medida de las carreteras. Un alza en los costos de los repuestos impactaría directamente los fletes y, por ende, el costo de los productos para los consumidores.
Para garantizar un crecimiento equilibrado, es fundamental que el Gobierno, la industria y los gremios trabajen en conjunto para reducir los índices de robo, evaluar las políticas arancelarias y fortalecer la infraestructura vial y de movilidad en el país.
Fuente: Caracol
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador