Los cambios regulatorios, la volatilidad económica y el cambio climático ponen en jaque el comercio en Colombia. Aon analiza los riesgos clave para 2025.
El comercio global enfrenta desafíos sin precedentes debido a la inestabilidad geopolítica, el cambio climático y la volatilidad económica.
En Colombia, el Informe Global de Gestión de Riesgos de Aon revela que los cambios regulatorios y legislativos son la principal preocupación de las empresas, afectando al 45,6% de las organizaciones. Le siguen los riesgos políticos (31%) y los ciberataques (17,1%), mientras que la inestabilidad en la cadena de suministro afecta a más del 40% del sector productivo.
Factores de riesgo que marcarán el 2025
El estudio de Aon identifica los principales factores de riesgo que podrían frenar el crecimiento del comercio en el país:
Riesgo Impacto en las empresas colombianas
Cambios regulatorios y legislativos 45,6% de las compañías afectadas
Riesgos políticos 31% reporta impacto en sus operaciones
Ciberataques 17,1% ha sufrido pérdidas económicas
Fluctuaciones en el tipo de cambio 63% de las empresas afectadas
Disrupción en la cadena de suministro 40,7% reporta retrasos y pérdidas
Los conflictos logísticos han sido un desafío recurrente en el país. Durante el Paro de Transportadores de 2024, las empresas registraron pérdidas por $1.200 millones de dólares, evidenciando la fragilidad del sistema de distribución y la urgencia de estrategias más resilientes.
Cambio climático: un factor que redefine el comercio
El Informe de Clima y Catástrofes 2024 de Aon destaca que los desastres naturales generaron pérdidas globales por $368.000 millones de dólares, de las cuales solo $145.000 millones estaban aseguradas. En Colombia, los fenómenos climáticos extremos impactan directamente la logística empresarial, aumentando costos y reduciendo la eficiencia operativa.
Andrés Sánchez, Líder de Consultoría en Riesgos de Aon para Colombia, Perú y Ecuador, enfatiza la necesidad de adaptación "Las dinámicas del comercio global están cambiando. Las empresas en Colombia deben fortalecer sus estrategias de gestión de riesgos para enfrentar la volatilidad económica, política y climática. Desde Aon, apoyamos a las organizaciones en el desarrollo de soluciones personalizadas que les permitan fortalecer su resiliencia y aprovechar oportunidades en un entorno desafiante".
Estrategias para mitigar los riesgos del comercio
Ante este panorama, Aon recomienda tres estrategias clave para las empresas colombianas:
Fortalecer la cadena de suministro: Implementar análisis de proveedores y visibilidad total de la red logística para reducir dependencias críticas.
Uso de datos para mitigar riesgos: Evaluar continuamente a los proveedores y ajustar estrategias de abastecimiento en función de riesgos emergentes.
Transferencia de riesgos: Contratar seguros especializados que protejan contra interrupciones en la cadena de suministro y transacciones comerciales complejas.
La combinación de tecnología, análisis de datos y estrategias de resiliencia permitirá a las empresas colombianas anticiparse a los desafíos del comercio global y garantizar estabilidad en un entorno cada vez más incierto.
Fuente: Revista Clevel
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador