En los que va del 2025, las lluvias en Ecuador han afectado a más de 34.000 viviendas y han destruido otras 125, según la Secretaría de Gestión de Riesgos.
La última fuerte lluvia que se registró en Guayaquil, el jueves 27 de marzo, estuvo acompañada de una actividad eléctrica, según reportó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi). Como resultado hubo suspensiones de energía, acumulación de agua en varias avenidas, caídas de árboles hasta inundaciones dentro de las urbanizaciones ubicadas en Daule, lo que ocasionó que varios enseres de casas queden deteriorados.
Las lluvias en Ecuador han dejado al menos 34.364 viviendas afectadas y 125 destruidas, de acuerdo al último reporte emitido por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), con fecha de 25 de marzo de 2025.
Ahí se contabilizan las pérdidas ocasionadas por la gran inundación que soportó Chaguarpamba, en Loja, el 11 de marzo pasado, en donde se activaron refugios temporales por la corriente de agua y se reportaron unas siete viviendas destruidas y 180 afectadas.
La SGR también reporta amenazas y eventos adversos como el aluvión ocurrido en Piñas, El Oro, el pasado 28 de febrero por fuertes lluvias que produjeron el desbordamiento del río San Roque. Esto posteriormente provocó un aluvión de gran impacto a la población, registrando al menos 20 viviendas destruidas, 85 viviendas afectadas por ingreso de agua y lodo y dos personas fallecidas.
Los eventos más recurrentes por las lluvias son deslizamientos, inundaciones, colapsos estructurales, socavamientos y vendavales. Las provincias con mayor impacto son Manabí, Los Ríos, Guayas, El Oro, Santa Elena, Esmeraldas, Pichincha, Loja Chimborazo y Bolívar.
Baja demanda de seguros de vivienda
Los daños producidos por las lluvias a los bienes inmuebles son inminentes, pero un seguro de hogar en Ecuador todavía está por debajo de otros segmentos.
Según hallazgos del estudio, “Seguridad y Protección: Lo que los latinoamericanos protegen en el hogar”, solamente un 13% de los ecuatorianos tiene un seguro de vivienda contratado.
La penetración de seguros en América Latina es más baja que otras regiones del mundo. Según cifras oficiales de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras (Alide), se encuentra con cerca del 2.5% del PIB y en países como Chile y México alcanza un 3 y 4%.
“Hay que tener en cuenta que en países como Estados Unidos y Europa ronda entre el 7 y 9%. Y esto incluye algunos seguros obligatorios relacionados con las hipotecas inmobiliarias o los préstamos prendarios de automóviles”, explica Edwin Astudillo, presidente de Seguros Chubb en Ecuador.
El ejecutivo acota que esto se debe a diversos factores económicos y sociales, pero la industria debe propiciar educación financiera y acceso a los seguros a los latinoamericanos.
“Y ¿Cómo podemos entregar acceso?”, se cuestiona. “Mediante la digitalización”, responde.
“Los seguros integrados no solamente hacen los seguros más accesibles, sino que también más asequibles a las personas. Poder integrar un seguro que está protegiendo tu compra, tu viaje, tu transacción, en definitiva, tu estilo de vida a tus compras, hace que la protección se ofrezca natural y de manera contextualizada”.
Otros hallazgos
El estudio de Chubb en Ecuador ha revelado varios hallazgos. Algunos de los puntos clave incluyen:
El 56% de los ecuatorianos prioriza la protección de la estructura de su hogar, seguido por los electrodomésticos (46%), equipos electrónicos (43%) y dinero en efectivo (39%).
El 76% de los encuestados expresó estar "muy preocupado" o "bastante preocupado" por dejar su casa vacía cuando viaja.
El 66% ha recurrido a encargar su casa a una tercera persona cuando se va de viaje ya sea por trabajo o vacaciones, el 42% ha instalado cámaras de seguridad, pero solo el 9% ha optado por contratar un seguro.
El estudio “Seguridad y Protección: Lo que los latinoamericanos protegen en el hogar” fue aplicado en todos los países donde Chubb tiene operaciones: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Puerto Rico, totalizando 3.150 casos en total.
Fuente: Vistazo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador