El aumento en la región a finales de 2024 se debió sobre todo a las catástrofes naturales de Brasil y México.
Mientras que el mercado mundial de seguros empresariales registró una caída del 2% en los precios a finales de 2024, América Latina siguió el mismo camino y registró un aumento promedio del 1%, según un informe de la correduría Marsh Brasil.
El aumento en la región fue impulsado sobre todo por los desastres naturales en Brasil y México. Acontecimientos como las inundaciones en Rio Grande do Sul y el huracán Otis contribuyeron a mantener los precios bajo presión, incluso frente a una tendencia mundial a la baja de las tarifas.
Entre las principales regiones analizadas, sólo América Latina y el Caribe, junto con India, Oriente Medio y África, registraron un aumento de las tarifas de seguros de empresas en el último trimestre del año pasado. El Pacífico se situó a la cabeza, con un descenso del 8%, seguido del Reino Unido (-5%), Asia (-3%), Europa y Canadá (-2% en ambos casos). En Estados Unidos, las tarifas se mantuvieron estables, tras subir un 3% en el trimestre anterior.
A pesar de la presión sobre los precios, el informe destaca una evolución positiva en Brasil: a finales de 2024, el país registró la primera bajada de las tarifas de seguros patrimoniales en más de seis años, con un descenso del 1%. Esto se debe al aumento de la capacidad global y al rendimiento constante del sector de seguros y reaseguros, incluso frente a las catástrofes climáticas.
"La reducción de las tasas sigue produciéndose lentamente, debido sobre todo a los impactos climáticos. Pero hemos visto un rápido aumento de la oferta de capacidad y la consiguiente reducción de las tasas, lo que demuestra el continuo interés de los principales actores en el mercado brasileño", afirma Silvana Speranza, directora de Marsh Brasil.
Según la corredora, las empresas con una buena gestión de riesgos ya pueden contratar seguros a tarifas iguales o incluso inferiores a las cobradas un año antes. Aun así, el mercado de seguros se muestra más cauto a la hora de fijar franquicias y límites para zonas con alta exposición a inundaciones y otros riesgos naturales.
Otros segmentos también mostraron tendencias a la baja en América Latina. Las tarifas de responsabilidad civil disminuyeron, impulsadas por el exceso de capacidad y la mayor competencia, un movimiento que se observó especialmente en Brasil, México, Perú y Chile. Los seguros de líneas financieras y profesionales, que cubren riesgos como negligencia, errores y omisiones, gestión y ciberataques, cayeron un 8% en la región.
Fuente: Money Report
Enlace: https://www.moneyreport.com.br/economia/seguros-sobem-na-america-latina/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador