Las primas totalizaron 11.200 millones de reales, impulsadas por Vida, seguido de Accidentes y Accidentes Personales. El crecimiento porcentual, sin embargo, está liderado por el Seguro de Decesos
En el primer bimestre de 2024, las primas totalizaron R$ 11,2 mil millones, según informe de la Federación Nacional de Previsión Privada y Vida - Fenaprevi, con base en datos de la Superintendencia de Seguros Privados - SUSEP. El resultado representa un crecimiento del 17,8% en comparación con el mismo bimestre de 2023.
Desglosando el monto de primas por ramo, el 47 por ciento corresponde a seguros de Vida (Individual y Colectivo), seguido por el 28 por ciento en seguros de Responsabilidad Civil y el 13 por ciento en Accidentes Personales. Analizando también por productos, los seguros que más crecen son los de Decesos (38,5%), Vida Individual (32,6%) y Accidentes Personales (26,1%), en la misma base de comparación.
En los últimos 12 meses (finalizados en febrero de 2024), se recaudaron 65.200 millones de reales, una variación del 8,6% sobre el mismo período de 2023.
El sector devuelve R$ 2,4 mil millones a los asegurados en el período
El estudio de Fenaprevi también destaca que se transfirieron R$ 2,4 mil millones en beneficios a la población asegurada (siniestros pagados), un 4,4% más que en el mismo bimestre del año pasado. De este importe, el 55% correspondió a seguros de Vida, el 17% a seguros de Salud y el 12% a seguros de Accidentes Personales.
Además, las coberturas con mayor crecimiento en siniestros pagados en la comparativa bimestral con el año pasado fueron las de Enseñanza, seguidas de Decesos y Vida Individual, con resultados un 477%, 19,4% y 19% superiores respectivamente.
En los últimos 12 meses, el sector pagó 15.200 millones de reales en prestaciones a los asegurados, lo que supone un aumento del 5,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Fuente: Editora Roncarati
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador