El responsable de MetLife en Portugal y el sur de Europa está atento al nuevo sistema de préstamos vivienda joven, los seguros incorporados a productos y servicios son una apuesta y las aseguradoras cautivas tienen un objetivo que alcanzar.
La regulación especial de las aseguradoras bancarias cautivas puede ser una oportunidad para que Metlife "crezca aún más" y optimice su papel y perfil en los mercados en los que opera, afirmó Óscar Herencia, vicepresidente de Metlife para el sur de Europa y director general de MetLife España y Portugal, en una entrevista concedida a ECOseguros.
Oscar Herencia quiere introducir rápidamente seguros que respondan a las necesidades sentidas por el mercado.
Lo que está en juego es una iniciativa de la Autoridad Europea de Seguros y Fondos de Pensiones (EIOPA) para mejorar la supervisión de las cautivas con el fin de fomentar su transparencia y garantizar su solidez financiera, especialmente en el contexto de la normativa Solvencia II, un régimen regulador de la Unión Europea para las aseguradoras. Las cautivas son compañías de seguros propiedad de bancos u otras empresas, utilizadas principalmente para gestionar riesgos internos.
Óscar Herencia subraya que las aseguradoras cautivas, además de competidoras, son colegas en el sector y afirma que "no hay por qué desconfiar de ellas". Subraya que "hacen un trabajo con la misma profesionalidad y calidad que los demás participantes en el mercado".
Herencia también señala que "hay una diferencia entre que un banco sea propietario de una empresa y que una empresa sea absolutamente independiente". En su opinión, el hecho de que MetLife sea una aseguradora independiente aporta ventajas en cuanto a la autonomía en la gestión de los datos y la ausencia de conflictos de intereses con los competidores. "Lejos de ser un problema no tener un banco como propietario, que probablemente facilitaría el negocio, nos da otro carácter que intentamos optimizar lo mejor que podemos", concluye.
¿Quién gana con los seguros asociados al crédito al consumo?
El crédito al consumo alcanza la cifra récord de 2.000 millones
En el primer trimestre del año, los créditos personales alcanzaron una cifra récord y el director general de Metlife para Portugal y España destacó que la contratación de seguros asociados a créditos al consumo es un valor añadido para el cliente y para los bancos y entidades financieras.
Para el cliente, porque "en una situación difícil, incluso en caso de desempleo o incapacidad temporal" la aseguradora se hará cargo de los gastos que cubra, lo que es posible, por ejemplo, con los préstamos personales o la compra de un coche. Para la entidad financiera, el valor añadido "es ofrecer un servicio más completo al cliente final". "Es un enfoque win-win-win que ayuda a las tres partes". Además, Metlife señala que otro valor añadido para los bancos es "la posibilidad [de MetLife] de ser muy flexible, de adaptarse perfectamente a las necesidades del banco. En ese sentido, tenemos cierta experiencia en definir diferentes programas en función de lo que necesiten".
MetLife responde a las nuevas generaciones con ajustes de producto
La garantía pública para jóvenes podría salir adelante en 60 días
Con el aval público para que los jóvenes puedan comprar una vivienda, que se pondrá en marcha el 1 de agosto, señala que una vez que se ha concedido el crédito a un joven, el riesgo de que el deudor no pague "está controlado y dentro de los límites con los que trabajamos". Por ello, cree que MetLife no necesita crear nuevos productos "porque ya tiene un producto competitivo", sino que hay que centrarse en dar a los jóvenes alternativas que se ajusten a sus necesidades.
La garantía de crédito aún tiene "asignaturas pendientes"
MetLife sólo abre nuevos ramos de seguros "únicamente" cuando recibe feedback del mercado y, tras analizarlo, concluye que falta un producto. Así ocurrió en 2022, cuando desarrolló alrededor de 25 nuevos productos de asistencia y daños a otros seguros patrimoniales porque las nuevas generaciones "necesitan soluciones muy adaptadas a sus necesidades."
Como ejemplo, también mencionó el producto de estilo de vida lanzado en 2008 en Portugal para cubrir los gastos recurrentes de los clientes en caso de desempleo, el año en que estalló la crisis financiera internacional.
"Portugal sirve de espejo para traer prácticas a España"
Herencia destacó que la experiencia en Portugal sirve de modelo para la operación en España, donde MetLife está expandiendo sus prácticas de éxito. "Portugal sirve de espejo para traer las prácticas a España", dijo. La compañía también ha comenzado a distribuir productos digitalmente, lo que refuerza el compromiso de MetLife con el mercado portugués. "Para nosotros, la apuesta por Portugal es una apuesta firme y comprometida", concluyó Herencia
Para MetLife, Portugal representa un mercado clave, no sólo a nivel regional, sino global. Herencia destacó la diversificación de canales de la compañía, que incluye una red de agencias propias altamente profesionalizada y una "excelente relación con los corredores"
Según Oscar Herencia, la capacidad de adaptación y filtrado ha sido crucial para el éxito de MetLife en Portugal, que en 2025 cumplirá 40 años de actuación en el mercado luso, lo que le ha permitido superar a competidores que no han conseguido establecerse en el mercado de forma duradera. "Hemos visto pasar por el mercado a algunos competidores que intentaron ir directos al consumidor como nosotros, probaron la banca y tuvieron que irse porque no terminaron de organizar su participación", explica Herencia.
Fuente: ECO
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador