La temporada de sequía que recién concluyó dejó daños principalmente en cultivos de cítricos, maíz y caña, expuso Arturo Hernández del Ángel, director general de Agricultura y Fitosanitaria de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpa).
Aunque aún no se tienen cifras finales de cuántas hectáreas ni qué cantidad de cultivos se perdieron, la aseguradora contratada para la atención de estos daños, ya se encuentra haciendo las evaluaciones pertinentes.
“Los municipios que fueron afectados ya han hecho su reporte y está en proceso de validación, el reporte final lo realiza la aseguradora, nosotros no podemos hablar de una estimación de la afectación”, explicó.
El funcionario dependiente de la Sedarpa explicó que los municipios más afectados fueron 10 y se localizan en la zona norte, desde Tuxpan hasta Pánuco.
“Los municipios mayormente afectados son de la zona norte, de la cuenca del río Tuxpan al río Pánuco, hay municipios con mayor afectación, por decir algo: Tihuatlán, Álamo, Castillo de Teayo, Ixhuatlán de Madero, Papantla, Pánuco, Ozuluama, Chicontepec, Cazones de Herrera”, detalló.
Aunque las lluvias ya se hicieron presentes, algunas plantaciones pudieron rescatarse lo cual está volviendo difícil, tener una estimación de los daños.
Por último, consideró que sería a fin de mes cuando ya se tenga una cifra concreta por parte de la aseguradora y una vez generado el dictamen se procederá con los pagos a los afectados.
Fuente: Jornada de Veracruz
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador