El sector asegurador colombiano atraviesa un momento de consolidación y diversificación, y Aseguradora Solidaria se ha posicionado como un actor clave dentro de este escenario. Bajo la dirección de su presidente ejecutivo, Andrés Rojas Aguirre, la compañía ha logrado avances significativos en el primer semestre del 2025, impulsados por la innovación en productos y una estrategia de crecimiento que supera con creces el promedio del mercado.
De acuerdo con cifras de la empresa, durante los primeros seis meses del año se emitieron primas por $406.000 millones, con una siniestralidad controlada del 33,4%, un índice que se encuentra por debajo de la media del sector y que refleja una gestión eficiente de riesgos. Este desempeño permitió que la aseguradora reportara utilidades por $34.050 millones al cierre de julio, confirmando su solidez financiera.
Expansión en un mercado altamente competitivo
El sector asegurador en Colombia no atraviesa su mejor momento en términos de crecimiento general, pero Aseguradora Solidaria ha conseguido marcar la diferencia. Según Rojas Aguirre, la compañía crece actualmente a un ritmo del 6,2%, lo que equivale a triplicar el promedio del mercado. Este dinamismo responde, en gran medida, a su capacidad de penetrar en diferentes segmentos, desde seguros de personas hasta pólizas patrimoniales y de automóviles.
La empresa ha establecido como meta alcanzar los $800.000 millones en primas emitidas antes de finalizar el 2025, lo que implicaría un salto importante en participación de mercado. Actualmente, su cuota es del 3,2%, y la meta es escalar al 4%, consolidándose entre las aseguradoras con mayor cobertura territorial.
Cobertura nacional y respaldo cooperativo
Aseguradora Solidaria no es una compañía convencional dentro del sector. Su modelo cooperativo la diferencia de otras entidades, ya que fue creada hace 41 años desde el sector solidario. Hoy, sus propietarios son siete cooperativas colombianas, agrupadas bajo la marca Red de los Olivos, que han acompañado y respaldado el crecimiento de la organización durante más de cuatro décadas.
Este enfoque le ha permitido llegar a sectores de la población que tradicionalmente no accedían a seguros. Actualmente, la aseguradora protege a 3,3 millones de personas en el país, gracias a un sistema de inclusión financiera que prioriza el acceso a través de canales cooperativos y solidarios.
En términos de presencia física, la compañía cuenta con una red de 40 oficinas en 22 municipios, lo que la ubica entre las aseguradoras con mayor cobertura en Colombia, posicionándola en el tercer o cuarto lugar en cuanto a amplitud de red de atención.
Diversificación de productos: hogar, ciberseguridad y mascotas
Una de las claves de la estrategia de Aseguradora Solidaria es la diversificación de su portafolio. Ante un mercado con menor dinamismo en algunos ramos tradicionales, como el de automóviles, la compañía ha apostado por nuevas líneas que responden a las necesidades actuales de los consumidores.
Entre los productos más recientes se destacan las pólizas de ciberseguridad, diseñadas para proteger tanto a individuos como a empresas frente a riesgos digitales. Este tipo de seguros se ha convertido en una tendencia mundial debido al incremento de ataques cibernéticos, fraudes electrónicos y robos de identidad, fenómenos que también afectan con fuerza a Colombia.
Otra apuesta innovadora es el seguro de hogar digital, que permite a los clientes adquirir pólizas de manera sencilla y rápida a través de plataformas en línea. La digitalización se ha convertido en una herramienta estratégica, ya que facilita el acceso a productos financieros y responde a la demanda de inmediatez por parte de los usuarios.
Asimismo, la compañía ha identificado en los seguros para mascotas un nicho en crecimiento. Con el aumento de la tenencia responsable de animales de compañía en el país, este producto busca dar tranquilidad a las familias frente a eventualidades relacionadas con la salud y el bienestar de sus perros y gatos.
Aunque el ramo de automóviles ha mostrado un estancamiento en 2025 debido a la intensa competencia y la presión en las primas, Aseguradora Solidaria ha mantenido un desempeño estable en otros segmentos de seguros generales y patrimoniales. La clave, según su presidente ejecutivo, ha sido mantener una estrategia equilibrada que permita penetrar de forma homogénea en los diferentes ramos del mercado.
Este enfoque evita la concentración en un solo producto y les brinda resiliencia frente a los cambios coyunturales, un factor determinante en un mercado asegurador que enfrenta desafíos como la desaceleración económica, el aumento de la siniestralidad en algunos segmentos y la competencia de nuevos actores.
El gran reto de Aseguradora Solidaria para lo que resta del año es alcanzar los objetivos planteados en términos de crecimiento y participación. Llegar al 4% del mercado asegurador no solo consolidaría su posicionamiento, sino que también fortalecería su reputación como una alternativa sólida dentro del ecosistema cooperativo.
No obstante, el contexto impone retos adicionales. El bajo crecimiento del mercado asegurador en general obliga a las compañías a ser más creativas en la oferta de productos y a invertir en innovación tecnológica para diferenciarse. En ese sentido, la apuesta por pólizas digitales y coberturas en sectores emergentes como la ciberseguridad son pasos estratégicos para asegurar la competitividad.
Por otro lado, la sostenibilidad del modelo cooperativo requiere mantener la confianza de los asociados y garantizar la eficiencia operativa, al tiempo que se preserva el carácter inclusivo que distingue a la entidad frente a otras aseguradoras tradicionales.
El valor de la inclusión y la innovación
Aseguradora Solidaria demuestra que el modelo cooperativo no está reñido con la rentabilidad ni con la innovación. Al contrario, su capacidad para llegar a millones de colombianos, ofrecer productos diferenciados y mantener una siniestralidad controlada evidencia que es posible combinar inclusión social con eficiencia financiera.
El desafío ahora es sostener este crecimiento en un mercado desafiante, donde la digitalización, la diversificación y la cercanía con los clientes marcarán la pauta para quienes deseen destacarse. Si logra consolidar sus metas de crecimiento y mantener su identidad cooperativa, la aseguradora continuará siendo un referente en la industria colombiana.
Fuente: América Retail
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador