Las aseguradoras panameñas reiteran su preocupación por el proyecto ley 53 que establece un 25% de descuento en las primas de seguros de automóviles a los conductores que no hayan tenido accidentes o siniestros durante la vigencia de la póliza. Señalan que si el Ejecutivo sanciona este proyecto se atentaría contra el libre comercio en el país.
Aseguradoras advierten afectaciones en el mercado
Jorge Barreiro, de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), señaló que la iniciativa que obliga a las aseguradoras a otorgar este descuento, lo que complica los escenarios.
"Partiendo de hechos reales con estudios actuariales, resulta que con un 25% que se ponga de descuento los resultados van a ser al menos 15% negativos, o sea, las aseguradoras por cada dólar que usted pague va a poner 15 centavos para poder lograr los pagos", dijo. "Partiendo de hechos reales con estudios actuariales, resulta que con un 25% que se ponga de descuento los resultados van a ser al menos 15% negativos, o sea, las aseguradoras por cada dólar que usted pague va a poner 15 centavos para poder lograr los pagos", dijo.
La Apadea solicitó el veto de este proyecto, el cual explicaron podría provocar que algunas aseguradoras ya no vendan el Seguro Obligatorio Básico de Accidentes de Tránsito (SOAT) o incrementen los precios por reducción en la oferta del mercado.
"Habrán compañías de seguro que sí están obligadas de alguna manera pues seguramente dejarán de venderlo o reduciendo la oferta de mercado y la reducción de oferta, el que sabe de economía, sabe que trae un incremento en los precios", sostuvo Ian Carlos Van Hoorde, presidente de la Apadea.
La Apadea solicitó el veto de este proyecto, el cual explicaron podría provocar que algunas aseguradoras.
Propuesta inconstitucional
Por su parte, Jorge Barreiro, explicó que la propuesta legislativa logrará efectos contrarios a los que se plantea.
"Si se le impone ese 25% el precio va a ser el doble y como es una ley obligatoria el seguro SOAT ahora todo el que no se chocó, el que se chocó y todo el mundo en vez de pagar por ejemplo $100 para hablar de números redondos, va a estar pagando $280. Entonces qué va a pasar ahora, lo que se busca o lo que se quiere se convierte en totalmente al revés una respuesta negativa", explicó. "Si se le impone ese 25% el precio va a ser el doble y como es una ley obligatoria el seguro SOAT ahora todo el que no se chocó, el que se chocó y todo el mundo en vez de pagar por ejemplo $100 para hablar de números redondos, va a estar pagando $280. Entonces qué va a pasar ahora, lo que se busca o lo que se quiere se convierte en totalmente al revés una respuesta negativa", explicó.
Tanto los aseguradores como el regulador de esta industria coinciden en que es inconstitucional que la Asamblea cree una comisión para regular precios de pólizas.
Luis Enrique Bandera, superintendente de Seguros y Reaseguros, sustentó que la propuesta es inconstitucional.
"El Órgano Legislativo no puede entrar a regular precios. Constitucionalmente no es factible y lo están haciendo. Tampoco pueden entrar a modificar la estructura de un organismo como el de la Superintendencia. El diputado Cedeño fue muy claro y lo dijo con una frase que me gustó mucho, que decía: el que crea es el que puede modificar, no un tercero" agregó.
Actualmente, 15 compañías de seguro venden el producto SOAT para que el conductor escoja la prima que mejor le convenga.
Fuente: ECO TV
Enlace: https://www.ecotvpanama.com/economia/aseguradoras-advierten-que-descuentos-obligatorios-subiran-
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador