El 70% de las inversiones del sector se dirigen a obras de gobierno
Por primera vez en la historia del país, las aseguradoras podrían alcanzar un billón de pesos en primas emitidas en 2025, lo que implicaría un crecimiento cercano al 10 por ciento respecto al año pasado, a pesar del estancamiento de la economía mexicana.
La directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Norma Alicia Rosas, destacó el crecimiento sostenido del sector durante los últimos años, al mantener un desempeño entre dos y tres veces mayor al de la economía nacional.
En el marco del 85 aniversario de la AMIS, refirió que el tamaño del sector mostró un incremento significativo, al pasar de 138 mil millones de pesos a 915 mil millones de pesos al cierre de 2024. Confió en que 2025 cerrará con una cifra cercana al billón de pesos.
El presidente de la AMIS, Pedro Pacheco Villagrán, recordó que las aseguradoras del país pagan diariamente mil 500 millones de pesos por siniestros, en los diferentes ramos, sin considerar grandes catástrofes.
Precisó que las sumas aseguradas en el país representan 13 veces el Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Sin embargo, advirtió que es necesario avanzar en la cultura de la previsión y del seguro, por lo que anunció que la Primera Semana Nacional del Seguro se realizará en noviembre próximo.
¿Cuánto invierten las aseguradoras en obras del gobierno?
“El crecimiento que ha tenido el sector, en términos reales, ha sido prácticamente de cinco veces desde 1990 a la fecha. Yo creo que al cierre de este año vamos a estar muy cerca de un billón de pesos”, dijo Norma Alicia Rosas en conferencia de prensa, tras hacer un recuento de la participación del sector en los últimos 200 años.
Rosas Rodríguez destacó que, al ser el tercer inversionista institucional del país, el sector asegurador invierte 1.2 billones de pesos, de los cuales el 70% están colocados en instrumentos gubernamentales, apoyando así proyectos productivos del gobierno.
T-MEC y restricciones de Trump no afectan al sector
La directora de la AMIS explicó que, si bien la Asociación forma parte del llamado “Cuarto de Junto” para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), hasta ahora no se ha contemplado ninguna modificación en materia de servicios financieros, y consideró que el acuerdo funciona bien en este rubro.
Respecto a las restricciones comerciales aplicadas por el gobierno de Donald Trump, Rosas precisó que los seguros no están sujetos a los aranceles, por lo que no han enfrentado afectaciones como en otros sectores, como el automotriz o el aeronáutico.
Asimismo, aseguró que hasta el momento ninguna aseguradora en México ha reportado problemas en sus relaciones con empresas estadounidenses.
Fuente: Amexi
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador