El sector asegurador paraguayo cerró el ejercicio 2024/25 con utilidades de G.740.000 millones (USD 99 millones), impulsadas por el crecimiento de primas y el aporte de las inversiones. Pese al repunte puntual de siniestros en junio, la rentabilidad se mantuvo tras una baja anual en indemnizaciones y a un portafolio de inversiones diversificado.
El sector asegurador cerró el ejercicio julio 2024 junio 2025 con un desempeño sólido, registrando un aumento generalizado en sus principales indicadores y alcanzando utilidades históricas.
Según datos del Banco Central Del Paraguay (BCP) , las Primas Directas devengadas crecieron 7,4% interanual en junio, lo que llevó a un incremento acumulado de 9,4% en los últimos doce meses. Este dinamismo en la captación de primas fue un factor clave para sostener los resultados positivos del ejercicio.
En materia de siniestros, los siniestros netos ocurridos subieron 68,3% en junio frente al mismo mes del año anterior; sin embargo, en el acumulado anual se registró una leve baja de 1,2%, lo que ayudó a preservar la rentabilidad técnica.
Los Gastos de Gestión Netos (GGN), que resultan de restar Otros Ingresos Técnicos a Otros Egresos Técnicos, se redujeron 2,9% interanual en junio, pero en el acumulado del ejercicio mostraron un alza de 7,4%.
Considerando ingresos y egresos técnicos, el resultado técnico fue positivo, alcanzando 481 mil millones de guaraníes al cierre de junio. Este excedente se complementó con el aporte de las inversiones, que generaron ganancias por 283 mil millones de guaraníes.
Con estos componentes, el resultado global del ejercicio cerró con una utilidad acumulada de G.740 mil millones que en moneda extranjera representa un total de USD 99 millones, cifra que supera ampliamente los niveles registrados en periodos anteriores. En el siguiente gráfico se muestra el desempeño del sector en los últimos años.
En cuanto a la composición de las inversiones, predominan los Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA), que representan el 62,0% del total. Les siguen los Bonos Privados (22,4%), Bonos Públicos (6,8%) e inversiones inmobiliarias (4,1%). Las inversiones especiales, como fondos de inversión y fondos mutuos, alcanzaron el 2,8%, mientras que las acciones tuvieron una participación del 2,0%.
El panorama muestra que, pese al aumento puntual de siniestros en junio, el sector logró cerrar un ejercicio marcado por el crecimiento en primas, la estabilidad en los egresos y un portafolio de inversiones diversificado que fortaleció la rentabilidad final.
Fuente: Market Data
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador