Póliza de seguro en viviendas e infraestructuras del Estado es muy baja, advierte Cadoar
El sector asegurador en República Dominicana muestra un dinamismo innegable, pero el entorno cambiante exige una evolución constante. Para no quedar rezagadas, las aseguradoras dominicanas deben revisar sus estrategias y adaptarse a las realidades actuales.
En este contexto, se hace urgente una reforma integral de la Ley 146-02 sobre seguros, con el fin de fomentar la adopción de coberturas, especialmente ante los riesgos del cambio climático.
Al respecto, el superintendente de Seguros (SIS), Julio César Valentín, anunció que su institución trabaja en la modificación de esta ley para dotar al sector de “nuevas garras institucionales”, que permitirán una supervisión más efectiva de aseguradoras y reaseguradoras.
Durante la inauguración del “Congreso Cadoar 2025”, Valentín destacó la implementación de medidas para vigilar los tiempos de respuesta de las aseguradoras.
“No solo estamos reduciendo el tiempo, sino que normalizaremos y vigilaremos estrictamente este aspecto para proteger a la población”, afirmó el funcionario en el evento organizado por la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), en el hotel JW Marriott, Santo Domingo.
Valentín también enfatizó la necesidad de ampliar las coberturas disponibles en la ley de responsabilidad civil, conocida como “ley de seguro obligatorio” en lugares de alta concurrencia como hoteles, discotecas, bares e iglesias.
“No puede ser que un autobús que transporta 200 personas tenga una cobertura de apenas RD$100 mil. Eso no es protección; es desamparo”, señaló. Además, subrayó la importancia de aumentar la capacidad tecnológica del sector para garantizar respuestas adecuadas.
Reforma integral
Por su parte, Wilfredo Baquero Ginebra, presidente de Cadoar, reiteró que la penetración del seguro en el país sigue siendo un “gran desafío”, con solo un 1.8% de la población asegurada. “Los microseguros y el banca-seguro han ayudado a aumentar esta cifra, pero necesitamos avanzar más con la reforma integral”, añadió.
Advirtió que, frente a un contexto global marcado por la fragilidad climática, la rápida transformación digital y las incertidumbres económicas, el sector asegurador debe consolidarse como un “socio estratégico del Estado y del aparato productivo”.
En esta línea, propuso la modernización del marco normativo vigente a través de una nueva ley que fortalezca la gobernanza, la solvencia técnica y facilite la inversión en innovación y digitalización.
Para sustentar sus planteamientos, el presidente de Cadoar presentó que las últimas tres décadas, este país ha sufrido pérdidas anuales de entre US$345 y US$420 millones debido a eventos climáticos extremos, lo que representa entre el 0.7% y el 1.5% del producto interno bruto (PIB).
Catástrofes como el huracán Georges en 1998 causaron pérdidas equivalentes al 14% del PIB, mientras que las inundaciones de noviembre de 2023 generaron daños de US$460 millones. Éste último fenómeno no fue predecible, aunque se sabía que habría lluvia, pero no en esa magnitud.
En tanto, Franklin Glass, presidente ejecutivo de Cadoar, destacó que, al cierre de 2024, el sector demostró su solidez al pagar casi RD$100,000 millones en indemnizaciones por siniestros.
“Son números importantes. Eso dice mucho porque un mercado que suscribe RD$138,000 millones, pues sí realmente el sector ya está madurando”, dijo.
Reconoció que aumentar la penetración del seguro es un reto, especialmente dado que el 90% de las infraestructuras estatales no están aseguradas.
Siniestralidad
Actualmente República Dominicana representa el primer lugar en muerte por accidente de tránsito. Sin embargo, solo el 36% de los 6.1 millones de vehículos registrados tiene seguro de responsabilidad civil, a pesar de que es obligatorio, según Cadoar.
“Esto, evidentemente, nos replantea constantemente el tema de hacerle frente a la cartera de vehículos de motor y autos y, en general, al tema de la movilidad con el auge de los servicios a domicilio”, lamentó Franklin Glass.
Fuente: El Dinero
Enlace: https://eldinero.com.do/331215/aseguradoras-dominicanas-ante-el-reto-de-reformas-y-ampliacion/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador