En el contexto actual de Sinaloa, el aseguramiento de vehículos ha cobrado relevancia, especialmente en las zonas de mayor incidencia delictiva.
En el estado, el panorama del aseguramiento de vehículos se ha visto marcado por un aumento significativo en la preocupación de los propietarios debido a la creciente inseguridad, especialmente en Culiacán.
Germán Ayala Chinchillas, presidente de la Asociación Mexicana de Seguros y Fianzas (Amasfac), sección Los Mochis, explicó que la oferta de seguros se ajusta a los riesgos percibidos en diferentes áreas del estado, con Culiacán como epicentro de los siniestros vehiculares. Ayala detalló que el mercado asegurador en Sinaloa está dividido por zonas: Mazatlán, Culiacán y Los Mochis.
Incremento en la demanda de seguros
De estas, la más complicada para las aseguradoras sigue siendo Culiacán, y los vehículos de alta gama están prácticamente fuera del mercado, pues asegurar un vehículo de alto valor, por encima de un millón de pesos, se ha vuelto cada vez más complicado debido a la alta incidencia de robos en la región.
Por ejemplo, un vehículo arriba del millón de pesos, pues se complica mucho la aseguranza de ese tipo de unidades, indistintamente de la zona o de la zona de riesgo que estemos, comentó.
Los vehículos más asegurados actualmente, según Ayala, son utilitarios de bajo valor, que no rebasan el millón de pesos, como la Ram 700, Journey, Toyota Corolla, Yaris, y la Nissan Tracker, los que no representan un atractivo para el crimen organizado.
“Todo lo que son vehículos de alta gama, arriba de ese millón de pesos, prácticamente las aseguradoras ‘le sacan la vuelta’. Hoy por hoy, todo lo que esté por debajo de esas cantidades, las compañías le entran”, añadió el presidente de Amasfac.
Mencionó que las compañías aseguradoras prefieren vehículos de baja gama que les permitan por lo menos minimizar los riesgos.
“En el caso de la Nissan, por ejemplo, pues tenemos ahí la Tracker, que es una unidad que puede ser asegurada. Todo lo que sea vehículo familiar, las compañías le entran con todo gusto. Todo lo que son los vehículos, por ejemplo, ya de siete u ocho pasajeros, ya de esas plazas, las compañías no tienen ningún problema porque no son apetito de robo por parte de gente que andan buscando unidades de mayor tracción y sobre todo que puedan ellos moverse en distintos espacios. Así que todo ese tipo de vehículos son bienvenidos por las aseguradoras”, recalcó.
Mencionó que todo vehículo que no rebase el millón de pesos es cotizado y los rangos con los que se mueven las compañías para darles el servicio van entre un 5 hasta un 10 por ciento del promedio del valor del vehículo que en ese momento se esté determinando, ya sea valor factura o el valor comercial del vehículo. Si ya tiene uno o dos años de uso, se va definiendo la prima que la compañía cobra por ese vehículo, ya sea vehículo cerrado o pick up.
Destacó que la inseguridad de Culiacán viene marcando la pauta para que otros se animen a asegurar sus vehículos.
“Desgraciadamente actuamos por miedo y no por previsión.” El escenario en Culiacán es especialmente delicado debido al alto índice de robos. Ayala señaló que los vehículos robados en esta área representan entre el 76 y 77 por ciento de los casos en el estado.
Te puedo decir que, en el caso de Culiacán, la incidencia de autos robados, autos con esas características es muy alta, representa prácticamente del 76 y 77 por ciento de los robos que hay en la entidad, y pues vaya, es un porcentaje muy elevado, y que estamos, vamos a decir, en el top de siniestros a nivel nacional.
Añadió que a raíz de la situación que se está viviendo en la capital del estado, muchos vehículos, incluso de ahí mismo de la zona, están buscando cómo asegurarse, cómo buscar un seguro que les permita tener la tranquilidad o la paz de que, si se lo llegan a robar, por lo menos tener la recuperación del mismo a través de la aseguradora.
Expuso que, ante esta situación, las aseguradoras han comenzado a restringir la cobertura para los vehículos de lujo o de alta gama, especialmente para nuevos clientes.
Los que ya eran clientes continúan con sus coberturas, pero clientes nuevos que tienen vehículos de alta gama están siendo rechazados por las mismas aseguradoras.
Los Mochis, con un panorama más calmado
A diferencia de Culiacán, el panorama en Los Mochis se mantiene más estable en cuanto a siniestros vehiculares. Sin embargo, Ayala Chinchillas advirtió que las aseguradoras evalúan el riesgo en el estado para establecer tarifas.
Todo lo que es la parte de Los Mochis, la parte norte del estado, pues está tranquilo, pero de todos modos las compañías hacen un promedio a nivel estado y determinan precios de acuerdo a las zonas.
Este panorama ha llevado a un incremento en las primas de seguro, aunque Ayala señala que el crecimiento en el número de pólizas aún es moderado debido a la situación económica del estado. “Sí ha crecido y te puedo decir que no mucho, todavía a pesar de todo hay otros factores que delimitan el crecimiento, como es la situación económica que está viviendo el estado actualmente a raíz de la falta de agua y precios en la competición de sus cosechas.”
Esto dependerá de la evaluación nacional de riesgos y siniestros, que incluye el análisis de las estadísticas de robo y siniestros vehiculares.
Aún no hay un dato preciso de incrementos de primas, pero los carros que tienen mayor incidencia de robo generalmente se van entre un 10 y un 15 por ciento, anticipó.
Coincidencias
Roberto Fernández, expresidente de la Amasfac y director general de Grupo Cairo, Agente de Seguros, confirmó que la cultura del aseguramiento ha crecido en los últimos años, también en Los Mochis, desde un 10 hasta un 15 por ciento.
A raíz de que hace tres sexenios ya se hizo obligatoria la responsabilidad civil, eso ha aumentado y ha hecho o ha promovido que la gente tenga más conciencia sobre el seguro y sobre todos los accidentes, o el robo del vehículo.
En cuanto a los precios, Fernández coincide con Ayala en que el incremento en las tarifas se ha disparado desde eventos como el “Culiacanazo”, ocurrido hace alrededor de dos años.
Desde entonces para acá sí ha tenido un incremento considerable el tema de las cuotas que se cobran los seguros.
José Luis Rodríguez, director de Seguros JLRR, comentó que desde que empezaron las balaceras se han robado en Sinaloa arriba de 500 carros. Destacó que el primer lugar en robo de vehículos lo ocupa Culiacán, seguido de Mazatlán.
Fuente: Debate
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador