Gracias a las pólizas de seguros con las que contaban hoteles, restaurantes, diversos negocios, empresarios y particulares, la reconstrucción de Acapulco tras el paso del huracán Otis se ha acelerado, reconoció el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.
Al inaugurar la 33 Convención de Aseguradores organizada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), recordó que desde los años 80´s se ha incrementado la temperatura de la tierra, derivado del cambio climático y como consecuencia una mayor cantidad de desastres naturales, de ahí la relevancia de las aseguradoras para garantizar el patrimonio de las familias y empresas.
“Las aseguradoras han pagado más de 9 mil millones de pesos en anticipos e indemnizaciones para la reconstrucción de hoteles, viviendas, infraestructura pública, mercados, supermercados y múltiples negocios, la cobertura del patrimonio ha permitido que la reconstrucción se realice con mayor celeridad y profundidad”.
En este sentido, recordó que, a pesar de la importancia de los seguros como un respaldo ante cualquier acontecimiento, de acuerdo con la encuesta nacional de inclusión financiera, solamente el 21 % de la población adulta contaba con algún tipo de seguro en 2021, siendo las mujeres quienes tienen un menor acceso.
“Solo el 16 % de las mujeres adultas cuentan con algún tipo de seguro, el 31 % de la población no contrata seguros por razones económicas, el 26 % considera que no los necesita y el 16 % cree que son muy caros”
Por último, destacó que el sector asegurador es clave para hacer frente a eventos adversos y reafirmar la fortaleza de la economía mexicana.
Fuente: Enfoque
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador