Aunque un apagón no es una causal de daños a los vehículos, sí puede traer consecuencias que son riesgos cubiertos por los seguros.
Los cortes de luz pueden traer consecuencias que sí son riesgos cubiertos por los seguros, como por ejemplo choques por falta se semáforos o la oscuridad, robo por inseguridad causada por oscuridad, según la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros.
“La falta de semáforos por los apagones ha hecho que aumenten los choques, tenemos muchos”. Eso le comentaba un trabajador de una aseguradora a los clientes en uno de los talleres de una de las marcas de vehículos más vendidas del país. Ricardo, dueño de uno de los vehículos, aseguró que en el lapso que estuvo esperando a que terminara el chequeo de rutina de su carro, que adquirió este año, varios clientes acudieron al sector de siniestros por este mismo motivo.
“La persona de los seguros nos dijo que las aseguradoras están analizando subir las cuotas de los seguros por el alza de la siniestralidad”, dijo Ricardo.
Este Diario consultó a Patricio Salas, secretario general de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedeseg), sobre la posibilidad de un incremento en el costo de las pólizas de seguro por el alza en la siniestralidad. Salas aseguró que hasta el momento no existe información oficial publicada por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros relacionadas con un incremento en la siniestralidad del seguro de vehículos ocasionada directa o indirectamente por los cortes de luz.
Sin embargo, explicó que, aunque el simple corte de la energía eléctrica no es en sí una causal de daños a los vehículos, sí puede traer consecuencias que sí son riesgos cubiertos por los seguros, como, por ejemplo, choques por falta se semáforos o la oscuridad, robo por inseguridad causada por oscuridad, etc.
De acuerdo con Salas se calcula que aproximadamente el 20 % del parque automotor en Ecuador tiene un seguro, pero no hay cifras oficiales al respecto. El seguro de vehículos es el segundo más demandado por los ecuatorianos, luego del seguro de vida, agregó el vocero de la Fedeseg.
Sobre si las empresas aseguradoras estarían tomando en cuenta este factor ―incremento de siniestros relacionados con cortes de luz― para modificar los contratos de las plazas con sus clientes, Salas respondió que no se ha tratado nada relacionado con el tema en el gremio por parte de sus afiliados y aclaró que al gremio no le corresponde. “Al interior de cada empresa están obligadas a realizar seguimiento del equilibrio técnico porque así lo exige la normativa de solvencia vigente, para proteger los intereses de los usuarios”, explicó.
Fuente: El Universo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador