Algunos empresarios y comerciantes no tenían bien claros sus seguros contra fenómenos hidrometereológicos
El presidente del Consejo directivo nacional de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas A.C (AMASFAC) Cristóbal Montiel Campos dio a conocer que de 45 mil reclamaciones que se tiene por el huracán Otis aún se tiene pendiente el 10 por ciento de pagos por solventar.
Dijo que la mayoría de los daños que aún están pendientes por liquidar es en condominios y en el caso de automóviles faltan pocos por finiquitar.
Explicó que algunos departamentos a lo mejor están asegurados, pero no pueden avanzar en su reconstrucción porque si el del primer piso o el último no lo está difícilmente van a poder trabajar.
Recordó que el huracán Otis dejó daños en casa habitación, condominios, hoteles, vehículos, centros comerciales, embarcaciones, avión entre otros.
Al día de hoy, aseguró que todos los contratos que se tienen con aseguradoras se están pagando las reclamaciones de los daños que se tuvo en vehículos, condominios o edificios.
En entrevista, reveló que por el huracán Otis las aseguradoras han pagado 38 mil millones de pesos y aún hay rezagos, pero dijo desconocer el monto pendiente por finiquitar al 100 por ciento en los siniestros.
Insistió que este fenómeno ha sido el tercer evento más caro del sector asegurador en México, después de Vilma y Covid -19.
“Hasta ahorita van 2 mil 800 millones de dólares es lo que se ha erogado en daños con el huracán Otis”, precisó.
Señaló que hay una baja cultura de la contratación de una póliza de seguro tanto en Guerrero y otros estados del país contra fenómenos hidrometeorológicos.
Sin embargo, a raíz de los huracanes Otis y John si se ha incrementado el adquirir un seguro contra daños, pero sobre todo “que estén bien asegurados”.
Comentó que algunos empresarios y comerciantes no tenían bien asegurados sus inmuebles contra fenómenos hidrometereológico es por eso que muchos tuvieron problemas en el cobro o no les hicieron validos sus pólizas.
“Hubo mucho que, si tenían seguros, pero a lo mejor no se contaba con la cobertura de riesgo hidrometeorológico y al ser un fenómeno hidrometeorológico y no se cubrieron los daños”.
Durante la conferencia de prensa AMASFAC se dio a conocer que después del huracán Otis, las tarifas de una póliza de seguro tuvo un incremento entre un 8 a 15 por ciento.
Fuente: OEM
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador