Para Hernán Rossi, productor de seguros y prosecretario de la Asociación Marplatense de Productores Asesores de Seguros (AMPAS), los motivos están relacionados al contexto económico y por otro lado “hay gente que lo puede pagar, pero no es consciente de los daños que puede generar”.
En Mar del Plata son frecuentes los choques entre vehículos de distinto tipo, así como el robo de los mismos. En cualquiera de estos casos, es fundamental contar con un seguro que cubra los daños y perjuicios ocasionado. Sin embargo, a la hora de intercambiar papeles, se ha tornado normal que alguno de los participantes del incidente o no cuente con seguro al día, o directamente no tenga uno contratado.
Hernán Rossi, productor asesor de seguros y director en HR Productores, Prosecretario de la Asociación Marplatense de Productores Asesores de Seguros (AMPAS) y responsable de la Comisión de Seguridad Vial del municipio, señaló al Portal de la Universidad que esta situación “tiene mucha realidad, por supuesto. Si bien no hay datos a nivel local, en Argentina se entiende y está calculado que aproximadamente el 40% de los vehículos no cuentan con seguro del automotor. Algunos cuentan con póliza, pero la póliza impaga y otros circulan sin seguro”.
Sobre los motivos de esta situación, Rossi mencionó que “hay un poco de todo. Tenes gente que lo puede pagar, pero no es consciente de los daños que puede generar. Y luego está el contexto económico, en el cual todo aumenta y a la hora de decidir qué y cómo va a pagar sus cuentas y gastos, la gente entiende que el seguro no es importante”.
“Lo importante es saber que el seguro es una de las cosas más importantes, porque si yo voy circulando y atropello a una persona voy a tener que afrontar, a parte de una denuncia penal, un reclamo civil que va a ser sumamente caro y si no tengo un seguro que responda, voy a perder bienes, ingresos o tal vez todo”, agregó Rossi.
En enero la responsabilidad civil de un seguro automotor aumentó en un 100%: pasó de 40 a 80 millones de pesos. Si una persona no cuenta con seguro, y daña a otra con su vehículo, deberá afrontar estos costos tan elevados.
Sobre la contratación de seguros de baja calidad, Rossi lo atribuyó a motivos económicos. “Tenes compañías de mala calidad, que lamentablemente hacen quedar mal al seguro porque cubren mal los siniestros. Por ejemplo, la gente que tiene motos es un segmento que por ahí tiene pocos recursos, entonces suele pagar el seguro más económico. En esa escasez de posibilidades económicas, los seguros que mejor van a cubrir son los más caros. Por ejemplo, para una moto de 3 millones de pesos bien cubierta, debes hablar de un seguro de 20 mil o 30 mil pesos y la gente por ahí opta por uno de 15 mil o menos.
Entonces te encuentras con que, ya luego del robo, la gente va a reclamar y se encuentra con la compañía va a poner bastantes trabas para pagar, si es que lo hace”.
Fuente: Lo que pasa
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador