La decisión del STF, de 2022, que consolidó la tesis de que el embargo de bienes familiares que pertenecen a un garante de un contrato de arrendamiento, ya sea residencial o comercial, es constitucional, dio un impulso al mercado de seguros de garantía de alquiler. En Brasil, y en Rio Grande do Sul en particular, cada vez más inquilinos recurren a él como garantía de alquiler.
Si el garante es una especie en peligro de extinción en el país, entre los gauchos una de las alternativas más buscadas es el seguro de garantía de alquiler. Según datos de la Superintendencia de Seguros Privados, el mercado local recaudó R$ 29 millones de enero a julio de 2023, lo que representa un crecimiento del 19,3% respecto al mismo período del año pasado. Proporcionalmente, la expansión supera la media nacional, que fue del 12%, con ingresos de R$ 781 millones. Rio Grande do Sul representa actualmente el 33,5% del mercado del Sur.
El vicepresidente de la comisión de riesgo de crédito de la Federación Nacional de Seguros Generales, Átila Santos, dijo que ante el escenario actual, la garantía de alquiler se ha convertido en la solución más segura. "Por un lado, el mercado de seguros se adaptó bien a la regla de la Susep, emitiendo pólizas para todo el período del contrato, desarrollando el pago mensual, como una suscripción de streaming, sin pesar en el bolsillo del inquilino", afirmó.
Con la entrada en el mercado de los seguros de garantía de alquiler, el inquilino cuenta ahora con una protección que sustituye a la figura del avalista o la necesidad de utilizar un aval bancario, garantizando el pago al propietario del inmueble, en caso de pérdidas sufridas como consecuencia del negocio del inquilino. obligaciones contractuales en el contrato de alquiler del inmueble.
La cobertura básica garantiza la compensación al propietario por las pérdidas sufridas por incumplimiento del inquilino o, en su caso, multas por mora. Este seguro también ofrece coberturas adicionales, como garantizar el reembolso por falta de pago (por parte del inquilino) de cargas legales, como IPTU, cuotas de condominio, agua, electricidad y gas canalizado.
Fuente: Jornal do Comercio
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador