En el primer semestre del año, las aseguradoras legalmente establecidas en el país han desembolsado coberturas en las diferentes ramas por un valor de 2 mil 681 millones de quetzales, lo que representa un incremento del 6.5 por ciento con relación al mismo período de 2023.
Sin embargo, esta actividad también ha mostrado un dinámico crecimiento del 12 por ciento en primas emitidas (5 mil 960 millones de quetzales), explicó el presidente de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), Hermann Girón.
Las ramas de mayor demanda son las de riesgos humanos o de vida, accidentes personales y salud. Esto, como reflejo de una mayor conciencia de los guatemaltecos en torno a la importancia que tienen las coberturas.
Y es que, de acuerdo con la misma AGIS, en 2022 la salud pública cubrió apenas cerca del 17 por ciento del gasto de cuidado de la salud, comparado con Costa Rica, país donde la cobertura por parte del sector público es cercana al 92 por ciento, mientras Panamá tiene un alcance del 63 por
ciento.
En ese sentido, según estudios de esta entidad, las familias guatemaltecas financiaron con recursos propios casi el 56 por ciento de estos gastos, pues el Estado apenas destina 2.2 por ciento del PIB en este sector, mucho menos que Costa Rica, por ejemplo, que invierte 6.7 por ciento.
Razones de alzas
Girón añadió que “las indemnizaciones de seguros por gastos médicos y de automóvil han aumentado aceleradamente como resultado de la inflación médica y los incrementos de costos de las piezas y reparaciones de los vehículos”. Por ahora, dijo que Guatemala tiene mucho espacio para aumentar la cobertura en seguros, aunque ya sube a un ritmo superior al producto interno bruto; “cada vez hay más asegurados”, afirmó.
Fuente: DCA
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador