Según datos de la OCS, un 99.7% de los casos están completados y cerrados.
A casi siete años del paso del huracán María por Puerto Rico, todavía se les adeudan cerca de $22.3 millones en reclamaciones a los asegurados, siendo los condominios los más afectados.
Ante preguntas de EL VOCERO, analistas de la industria coincidieron en que las aseguradoras en Puerto Rico están preparadas para enfrentar otro evento o desastre natural de la magnitud del huracán María, tras resaltar que estas compañías están económicamente solventes.
“Las aseguradoras en Puerto Rico, están, primero, financieramente solvente. La Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) ha sido bien enfático en verificar que esos requisitos financieros estén debidamente (validados) para que se cumpla con las responsabilidades, aparte de que los aseguradores, a su vez, han reasegurado esas pérdidas de manera adecuada y no debe haber problema en poder cumplir”, expresó Iraelia Pernas, directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Seguros (Acodese).
Además, Pernas mencionó que hubo ciertas disposiciones que se adoptaron después del paso del huracán María, donde ahora se les exige a los aseguradores unos requisitos más estrictos para que estén preparados para enfrentar una catástrofe. Por ejemplo, ahora se exige ajustadores suficientes para poder trabajar las reclamaciones según se presenten y un plan detallado, el cual se diferencie al que tenían antes de María.
Por su parte, el licenciado Roberto Rivera Ruiz, quien en la actualidad representa en los tribunales a personas a quienes todavía no se les han pagado sus reclamaciones, coincidió en que las aseguradoras en Puerto Rico están aptas para enfrentar las reclamaciones.
Además, Rivera Ruiz, quien también es representante legal de varios condominios, expuso que hay una diferencia entre lo que las aseguradoras entienden que son los daños y lo que reclaman los condominios.
Precisamente, según información suministrada por el comisionado de la OCS, Alexander Adams, la mayoría de las reclamaciones aún sin completar se tratan de condominios, pleitos que se encuentran litigándose en los tribunales.
“Muchas de esas reclamaciones que quedan aún pendientes son reclamaciones que por haber un desacuerdo entre el asegurado y asegurador en cuanto al valor precisamente de la reclamación, pues están en controversia judicial. Hay reclamaciones que incluso el asegurador alega que no tiene que pagar nada”, comentó Adams.
El comisionado de seguros también informó que todavía quedan reclamaciones en las cuales los aseguradores entraron en insolvencia, como fue el caso de Integrand y Real Legacy, que se acogieron a la Ley de Quiebra en 2019.
Según datos suministrados por la OCS, las reclamaciones a los seguros por pérdidas en propiedades residenciales, propiedades comerciales, autos, interrupciones en negocios, gobierno, inundaciones, entre otros, se encuentran resueltas en un 99.7%. Estos datos son al 31 de diciembre de 2023 y son actualizados cada seis meses.
Del informe también se desprende que la cantidad total de reclamaciones entre todas las categorías que estaban pendientes era de 303,924, las cuales se dividen en los siguientes grupos: 200,419 en propiedad residencial; 33,478 en propiedad comercial; 39,247 en autos personales; 4,541 en autos comerciales; 5,160 en interrupción de negocios; 2,474 en gobierno; 6,021 en inundaciones (privadas), y 12,584 entre otros tipos de reclamaciones.
Asimismo, el informe indica que la cantidad total que se ha pagado en reclamaciones es de $7.4 mil millones. Este total se divide en los siguientes grupos: $970.5 millones en las reclamaciones de propiedades residenciales; $4.2 mil millones en las reclamaciones de propiedades comerciales; $80.5 millones en reclamaciones de autos personales; $23.8 millones en reclamaciones de autos comerciales; $628.3 millones en reclamaciones de interrupción de negocios; mil millones de dólares en reclamaciones en gobierno; $39 millones en reclamaciones de inundaciones (privadas), y $385.1 millones en otros tipos de reclamaciones.
El informe también revela que casi todas las categorías han cerrado las reclamaciones presentadas, excepto las reclamaciones de propiedades comerciales, con un 98% de reclamaciones cerradas; las reclamaciones de interrupción en negocios con un 98%, y las reclamaciones de otro tipo con un 99%.
“Hay que revisar hoy día los procesos en cuanto a cuando el asegurador y el asegurado no logran llegar a un acuerdo, para entonces poder establecer unos mecanismos de resolución alterna al conflicto que posibiliten los procesos más expeditos para llegar a un acuerdo para ponerle fin al pago de esa reclamación”, puntualizó el comisionado de seguro.
Fuente: El Vocero
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador