La Comisión de Bienestar, Asistencia Social, Infancia, Adolescencia y Familia de la Cámara ya está estudiando un proyecto de ley que incluye microseguros para los beneficiarios del "Programa Bolsa Família", que cubren seguros de vida, salud, propiedad, agrícolas y funerarios.
El texto autoriza al Gobierno a celebrar acuerdos y asociaciones con compañías de seguros especializadas para la implantación y explotación de los microseguros, garantizando que los costes de administración y explotación sean viables para el cumplimiento de las disposiciones de la ley.
La propuesta, elaborada por el diputado Max Lemos (PDT/RJ), cuenta con el apoyo de líderes del mercado, como el presidente del Club de Vida Colectiva de Río de Janeiro (CVG-RJ), Edson Calheiros, uno de los precursores de la idea que dio origen al proyecto.
Incluso se ha reunido con el ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre, Wellington Dias, a quien subrayó la importancia de los microseguros y los seguros inclusivos como herramienta de protección para los sectores más vulnerables de la sociedad. "Ampliar este acceso a los seguros inclusivos significa incluir esta garantía en la cesta básica de los brasileños que más lo necesitan", ha subrayado Calheiros.
Según el proyecto de ley, este microseguro de "protección social" debería instituirse como prestación complementaria para las familias inscritas en el "Programa Bolsa Família".
El objetivo, según el autor de la propuesta, es aumentar la seguridad y la protección social de los beneficiarios, "cubriendo riesgos relacionados con la vida, la salud, la propiedad, las actividades agrícolas y los servicios funerarios".
El texto también establece que este microseguro se conceda automáticamente a las familias inscritas y que reciban ayuda financiera del programa "Bolsa Família", sin coste adicional para el beneficiario, y que su mantenimiento corra a cargo del Gobierno federal.
El coste mensual del microseguro propuesto será de 50,00 reales por familia, y se integrará en la cantidad ya puesta a disposición mensualmente por el "Programa Bolsa Família". Este importe será fijo y podrá ajustarse anualmente, en función de los parámetros presupuestarios y económicos del país.
El proyecto de ley enumera las siguientes coberturas mínimas para los microseguros: Seguro de Vida (cobertura de importe fijo en caso de fallecimiento del cabeza de familia o dependientes directos, de acuerdo con la política establecida por el Ministerio de Ciudadanía); Seguro de Salud (cobertura básica de urgencia y emergencia, con acceso a asistencia médica y hospitalaria en el Sistema Único de Salud (SUS) o convenios médicos de bajo coste, de acuerdo con asociaciones que establecerá el Ministerio de Salud; Seguro Patrimonial (protección contra daños materiales causados a bienes inmuebles de escaso valor pertenecientes a las familias beneficiarias, como pequeñas viviendas o bienes esenciales para la supervivencia); Seguro Agrícola (cobertura contra pérdidas en actividades agrícolas y de pequeña escala, con especial atención a la agricultura familiar, incluyendo asistencia en caso de sequía, heladas, plagas u otros imprevistos que pongan en peligro la producción); y Seguro Funerario (cobertura de los gastos relacionados con los servicios funerarios de los miembros de la familia, ofreciendo una red de seguridad financiera en tiempos de muerte).
La adhesión al microseguro será obligatoria para todas las familias inscritas en el "Programa Bolsa Família", que no podrán optar por no acogerse a la prestación ni renunciar a ella.
Si se aprueba la propuesta, el plazo para implantar el microseguro para las familias beneficiarias del programa "Bolsa Família" será de hasta 12 meses a partir de la fecha de aprobación de la ley.
Fuente: Fenacor
Enlace: https://www.fenacor.org.br/noticias/avanca-projeto-que-inclui-microsseguro-no-bol
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador