La aseguradora espera alcanzar una expansión de entre 20% y 30% este año. El sector de energía será uno de sus ‘drivers’, comentó el CEO de la compañía.
Para el 2026 y 2027, vislumbramos que deberían salir más proyectos de energía renovables que, en la actualidad, están en estudios de diseño e impacto, comentó Fernández.
Avla es una de las compañías de seguros de nicho, de capitales chilenos, que viene creciendo fortísimamente año a año. En esta entrevista, Walter Fernández, su CEO, hace un balance de la expansión que ha tenido la aseguradora y las expectativas para este año.
¿Cuáles son las coberturas de los seguros de fianzas y quiénes son los principales demandantes?
En orden cronológico, primero está la fianza de ‘seriedad de oferta’, necesaria para participar en la licitación. Luego, viene la de fiel cumplimiento, que respalda el cumplimiento adecuado del contrato. Finalmente, se otorgan las garantías por anticipos o adelantos, según lo estipulado en las bases contractuales. Esto aplica tanto en la contratación pública como en la privada.
¿Quiénes principalmente acuden a las compañías de seguros para adquirirlas?
En el caso de la contratación pública, quienes más las solicitan son los contratistas que ejecutan obras para municipalidades distritales, gobiernos regionales, ministerios y algunas empresas del Estado. La demanda de este tipo de productos surge a partir de lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado.
Dentro del mismo ámbito también están los contratistas que desarrollan proyectos bajo la modalidad de asociaciones público-privadas (APP) y Obras por Impuestos (OxI), los cuales se encuentran en el marco de ProInversión. Aunque aquí también se tiene la participación de privados.
¿A clientes de qué sector tienen en cartera?
Avla cuenta con mucha experiencia atendiendo al sector de energías renovables. En Chile hemos logrado garantizar y afianzar varios proyectos de este tipo, lo cual nos llena de orgullo. En Perú, el sector se encuentra en pleno desarrollo. Actualmente, estamos en conversaciones para garantizar un par de proyectos este año. Primero, podría concretarse un proyecto solar y, luego, hay otro eólico que probablemente avance hacia finales del año. Estamos bastante avanzados. Para el 2026 y 2027, vislumbramos que deberían salir más proyectos de energía renovables que, en la actualidad, están en estudios de diseño e impacto.
¿En qué otros sectores avanza su participación?
Apoyamos al Fondo Mivivienda, así como a las entidades técnicas y contratistas. En particular, respaldamos los programas de Techo Propio, adquisición de vivienda nueva y construcción en Sitio Propio. Somos bastante activos en este sector porque está alineado con nuestro propósito social.
Nuestro objetivo es generar impacto y contribuir al desarrollo económico y social en los países donde operamos. El Perú diría que es uno de los países donde tenemos mayor presencia en el ámbito de la vivienda social. También buscamos incrementar nuestra participación en el sector de energía renovable y, sin duda, seguimos muy activos en proyectos orientados al cierre de la brecha de infraestructura.
¿Cuál es la posición de Avla en el mercado de seguros?
Al cierre de 2024, somos la segunda compañía de seguros con mayor emisión de cartas fianza en el Perú. Actualmente, contamos con más de 5,000 millones de soles en suma asegurada. Avla creció un 12% en prima de fianzas, y este año venimos creciendo a un ritmo incluso mayor. El 80% de nuestros clientes son constructoras. El 20% restante corresponde a diversas industrias donde también hay contratación pública de servicios. Atendemos a pymes, empresas medianas, empresas grandes y empresas corporativas transnacionales.
¿Cuáles son las expectativas de resultados de Avla para este año?
En fianzas, esperamos crecer entre 20% y 30% como resultado del crecimiento que ya tuvimos el año pasado. El mercado de seguros generales debería crecer alrededor de 15%; es decir, creceremos bastante por encima del promedio del sector.
En cuanto a los seguros patrimoniales, que hemos venido desarrollando con fuerza en los últimos dos años, el crecimiento ha sido muy importante: en 2023 crecimos un 80% y el año pasado un 100%. Para este año proyectamos un crecimiento de entre 60% y 100%.
Fuente: Perú 21
Enlace: https://peru21.pe/economia/avala-creceremos-muy-por-encima-del-promedio-del-sector/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador