Se estima que apenas 11 millones de personas en el país cuentan con un seguro de vida, mientras que la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros estima que hasta el 70 por ciento de los vehículos que circulan en México, no están asegurados.
Jorge Palomares, vicepresidente del área de estrategias financieras de protección patrimonial de la Canaco y director de APP Fianzas y Seguros advierte que la cultura de adquirir seguros de protección, ya sea para salud, automóviles, desastres naturales o vida en México, se encuentra entre las más bajas del continente.
Atribuye esta situación a la falta de conocimiento e información sobre el funcionamiento de estos mecanismos de protección. Además, prevalece la idea equivocada de que los seguros no pagan sus pólizas, lo que contribuye a la reticencia de la población a adquirirlos.
Ante este panorama, hace un llamado a generar conciencia sobre la importancia de contar con un seguro para proteger el patrimonio. Destaca que los mecanismos de financiamiento de las aseguradoras son accesibles y que, con una mínima cantidad al mes, se puede proteger a la familia con productos diseñados según las necesidades y percepciones económicas de cada persona.
Además, señala que es importante entender que los seguros ofrecen una protección básica, aunque sea mínima, que puede ser crucial en momentos de crisis. Reconoce que la población tiende a no considerar el largo plazo como algo cercano, lo que dificulta la apuesta por la protección futura.
Fuente: Diario Evolución
Enlace: https://www.diarioevolucion.com.mx/baja-cultura-de-proteccion-con-seguros-en-mexico/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador