Los resultados obtenidos con el programa Ser llevaron a que el Banco Pichincha fuera incluido en la segunda edición del informe Los faros de la diversidad, equidad e inclusión 2024, del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés).
Según la entidad financiera, es el único representante de Latinoamérica incluido en el reporte, en el cual se resaltan las iniciativas realizadas para fomentar el apoyo financiero a las mujeres. Las otras empresas son Heineken, Hkex, Ingka, McKinsey & Company, Pepsico y Salesforce.
El WEF, según Banco Pichincha, destacó la madurez que ha alcanzado en sus esfuerzos para lograr la paridad de género en un país donde solo el 43 % de las mujeres tiene acceso a una cuenta bancaria. La entidad financiera redujo la brecha de financiamiento entre hombres y mujeres en un 16 %, de diciembre de 2020 a mayo del 2023.
La búsqueda de autonomía financiera, el acceso a nuevas oportunidades y el transformar la vida de las mujeres en Ecuador, según la entidad financiera, son los “hitos en los que ha contribuido” la iniciativa.
En el informe se indica que actualmente las mujeres representan el 48 % de los 4 millones de clientes que tiene el Banco Pichincha, además de que en el segmento de microfinanzas, las mujeres representan el 56 % de los clientes.
Para la selección de las iniciativas, según un comunicado del Banco Pichincha, en el WEF se evaluaron la magnitud del impacto de las estrategias, el potencial de impacto futuro, el más allá de la organización y la sostenibilidad de la iniciativa a largo plazo.
Una serie de políticas tanto internas como externas implementó la entidad en su programa Ser, las cuales estuvieron orientadas a fomentar la equidad de género, según un comunicado, lo cual se transforma en una oferta diversificada de productos y servicios financieros y no financieros diseñados específicamente para las mujeres, así como en la generación de oportunidades para el empoderamiento femenino y la promoción de mujeres en roles de liderazgo.
A esas iniciativas se sumó la emisión de un bono de género por un valor de $ 100 millones en 2022 con el objetivo de impulsar el acceso de mujeres emprendedoras a programas de financiamiento.
Fuente: El Universo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador