Las fuentes no precisaron a Revista PLUS el monto de la operación, pero el rumor hace rato estaba en boca de todos, aunque nunca fueron confirmados, ni desmentidos. El banco con sede en la ciudad de Encarnación, y su socio estratégico, el holándes, Rabobank, luego de una larga negociación, con un proceso que empezó hace tiempo, llegaron a un acuerdo para la fusión por absorción del ABN AMRO Paraguay.
Antecedentes
La noticia financiera a nivel global de 2007 fue el proceso de compra del ABN Amro Bank por parte de un consorcio tripartito. El español Santander, el escocés RBS y el belga Fortis unieron sus fuerzas para hacerse con los activos del ABN.
La entidad holandesa quedó desmembrada y sus nuevos socios iniciaron el camino de nuevas administraciones donde los mercados les parecían más apetitosos. Nuestro país por supuesto no pudo estar ajeno a esta realidad y nunca fueron pocos los rumores de desembarco del gigante español capitaneado por Emilio Botín, aunque también se habló de la posibilidad de que entidades locales se hagan con el ABN Paraguay.
En abril y en el marco de las elecciones para Presidente de la República, corrieron voces de una primera oferta para el nuevo dueño del ABN. Esta no hubiera venido de una entidad 100% local. El banco Regional, siempre estuvo entre los interesados por el ABN AMRO Paraguay. Esta operación convertirá a la entidad en la más grande en varios aspectos considerados por el Banco Central del Paraguay.
Luego de más de un año y medio de negociaciones, el Banco Regional logró realizar a finales del mes de enero pasado la incorporación del banco cooperativo holandés Rabobank como accionista del 40% de los títulos del banco paraguayo. Con esto, la entidad nacional podrá aumentar su patrimonio ya que recibirá una fuerte inyección de más de 21 millones de dólares
Es un banco de categoría AAA, la mejor del mundo, de acuerdo a las calificadoras Standard & Poor s, Moody s y DBRS. Es una entidad cooperativa conformada por un grupo financiero de 188 pequeños bancos locales de Holanda. Tiene en calidad de socias a entidades especializadas en seguros, gestión de activos, negocios inmobiliarios, leasing, hipotecas y banca por Internet. El capital del Grupo Rabobank ascendía al cierre del 2006 a 29,4 mil millones de euros, administraba activos por 556,5 mil millones de euros y había obtenido beneficios netos por 2,3 mil millones de euros (13% más que en 2005).
Fuente: Revista Plus - www.revistaplus.com.py
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador