Se trata de un evento organizado por Victoria147, BBVA México, BBVA Seguros y Openpay, que logró conectar a miles de emprendedoras, empresarias y líderes que están transformando la manera de hacer negocios en el país. El panel ‘Los mejores tips financieros’ contó con la participación de tres expertas, quienes, desde su perspectiva, dialogaron sobre los conocimientos para aprender a administrar mejor sus finanzas y hacer crecer su emprendimiento.
Consideraciones para un emprendimiento exitoso
Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México e Integrante del Comité de Educación Financiera de la Asociación de Bancos de México (ABM), destacó cifras proporcionadas por el Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial (CETRO-CRECE), donde solo el 10% de las Pymes mexicanas llegan a los 10 años de vida y logran el éxito esperado, mientras que el 75% de las nuevas empresas del país fracasan y deben cerrar sus negocios dos años después.
Emprendimiento y startups
El emprendimiento femenino, palanca para el crecimiento económico
La participación de la mujer en la toma de decisiones empresariales, así como su incorporación al mundo laboral, ha tenido un avance significativo a través de las décadas. Por ello, como reconocimiento a este sector de la comunidad empresarial, el 19 de noviembre se celebra el “Día Internacional de la Mujer Emprendedora”, que tiene como objetivo visibilizar a la mujer en el mundo laboral y reducir la brecha de desigualdad de género.
La directiva recomendó a las emprendedoras eliminar el sesgo de la sobreconfianza y construir objetivos claros: “Tenemos que estar actualizadas con aprendizaje continuo y conocer un poco de todo para ayudar a nuestro negocio, como el tema de marketing en las redes sociales, el cual te permite construir una marca en el mercado y estar presente en la mente de los consumidores.”
Por su parte, Ytzia Belausteguigoitia, cofundadora y CEO de Troquer, empresa de venta de ropa vintage, resaltó que para que un negocio funcione se tiene que pensar en generar una propuesta de valor en donde los números sean a favor de la empresa y del cliente, para de este modo considerar un plan estratégico. Además, es relevante tener un ‘ancla’ que refiera el avance de la empresa en comparación a lo planeado, así como prevenir cuando algo se sale de lo proyectado. Cuando existe una alerta de que ciertos parámetros no están funcionando, se debe evaluar y conceptualizar el motivo del alertamiento, para posteriormente definir un plan de acción que sea capaz de iterar con base a los resultados comparativos. Con este resultado se puede replantear lo que se había definido como plan inicial. “Para mí, los números son tu mejor aliado, porque te dice si vas bien o no”, agregó.
“Juntas empoderamos e inspiramos a más mujeres”
En su participación, Melina Cruz Villafaña, cofundadora de Homely, una plataforma que conecta profesionales de limpieza con hogares, negocios y oficinas, recomendó evitar el “síndrome del impostor, en donde no debe permitir la entrada del miedo”. Explicó que existe una gran diferencia entre venderle a un consumidor final o a una empresa con en el proceso de ‘factoring’, el cual requiere una alternativa de financiación. “Como emprendedor, se tiene que considerar el flujo financiero y más cuando se tiene un supermercado como cliente. No me puedo permitir un pago de un cliente a los 90 días, cuando nosotros tenemos que pagar a las profesionales de limpieza cada semana”, aclaró.
Para la cofundadora de Troquer, es relevante definir el rol de las personas que están dentro de la organización, quién puede o no tomar decisiones, más cuando se tiene un crecimiento empresarial: “Entre más decisiones tome como líder de la empresa, más freno la compañía”. Al respecto, mencionó que la matriz de responsabilidades RACI (por sus siglas en inglés, Responsible, Accountable, Consulted, Informed) le ha permitido autorizar el límite de las personas encargadas para decidir, así como a quien se deben consultar ciertos temas de un proyecto y decisiones que definitivamente deben pasar por ella. “Con esta herramienta evitamos obstáculos en el proceso de aprobación que pueden afectar el éxito de la empresa, tenemos más claridad y una meta consensuada”.
Victoria Fest2024. Panel ‘Los mejores tips financieros’
Ana Cecilia Pérez, directora de Emprendimiento de Victoria147 y moderadora del panel; Ytzia Belausteguigoitia, cofundadora y CEO de Troquer; Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México y Melina Cruz, cofundadora de Homely.
Ana Cecilia Pérez, directora de Emprendimiento de Victoria147 y moderadora del panel, invitó a las asistentes emprendedoras a reflexionar sobre el reto que la directiva de BBVA México planteó, en donde destacó que el ahorro es fundamental, no solo en la empresa, sino también en la salud financiera de cada una. Por ello, recomendó el reto de empezar un colchón financiero, por el cual se hace un ahorro de tres meses como mínimo, pero, sobre todo, subrayó la relevancia de trabajar junto con los hijos para enseñarles la importancia de tener una reserva en su futuro. “Juntas empoderamos e inspiramos a más mujeres”, concluyó la moderadora.
Fuente: BBVA
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador