La compañía busca traducir datos y procesos complejos en confianza real y respaldo tangible, acompañando a millones de personas y empresas en la vida cotidiana.
Con una participación del 32,7% en el mercado de seguros para vehículos motorizados, Bci Seguros se ha consolidado como un actor clave en Chile, destacando por un crecimiento sistemático y sostenido en los últimos años. Esta expansión se explica por una estrategia integral que combina innovación tecnológica, una atención multicanal cercana a sus clientes y corredores, y respaldo internacional gracias a su pertenencia al grupo Mutua Madrileña, uno de los principales referentes del sector asegurador en España.
“En Bci Seguros trabajamos para entregar protección confiable y soluciones reales que acompañen a nuestros clientes, con una mirada cercana, innovadora y comprometida con su bienestar. Esta capacidad para anticipa
os y evolucionar con las personas ha sido la clave del avance constante de nuestra participación en el sector”, explica Rodrigo Heredia, gerente general de Bci Seguros.
El mercado asegurador chileno cerró 2024 con una tasa de crecimiento en primas del 3,8%, impulsado principalmente por los segmentos de salud y vida, sectores donde Bci Seguros prepara una fuerte apuesta con el objetivo de estar entre los tres principales actores para 2028. En un contexto regional donde América Latina presenta un crecimiento moderado pero sostenido del sector, con un avance anual del 11% en primas brutas entre 2019 y 2024, la penetración de seguros en el país sigue siendo una oportunidad clave para consolidar y diversificar la oferta.
“Vemos para este y el próximo año oportunidades en nuestras diferentes áreas de negocio, pero no solo en el sector automotriz y generales, sino que también en el área salud. En este caso, ante un sistema en transformación apostamos por liderar el desarrollo de seguros complementarios con amplias coberturas y beneficios adicionales, todo de la mano de la innovación y excelencia en el servicio. Nuestro objetivo es estar entre los tres actores más relevantes en salud hacia 2028, no solo por participación de mercado, sino por el valor entregado a las personas”, agrega Heredia.
Anticipación y acción oportuna
En este escenario, la capacidad de Bci Seguros para anticipar las nuevas demandas del mercado se refleja en productos pioneros, como pólizas 100% digitales, y soluciones adaptadas a nuevas realidades, como seguros orientados a la salud mental o bienestar de mascotas, que captan segmentos emergentes y diversifican su cartera. La innovación, sumada a una gestión interna que privilegia la resolución en el primer contacto con el cliente, asegura una experiencia coherente, ágil y eficaz.
Este enfoque se traduce en un respaldo sólido a más de cuatro millones de clientes en Chile, reforzando la confianza en la marca y el compromiso con la protección real y efectiva. A nivel general, el mercado local mantiene desafíos vinculados a la regulación, la transformación digital y la necesidad de una mayor educación financiera para aumentar la penetración de seguros, que aún está por debajo del promedio mundial.
De cara al futuro, el mercado de seguros en Chile se enfrentará a importantes retos y oportunidades. Las aseguradoras deberán acelerar la transformación digital, incorporando inteligencia artificial para mejorar la automatización de procesos, la evaluación de riesgos y la personalización de productos. Asimismo, la industria tendrá que responder a crecientes demandas de sostenibilidad, integrando criterios ESG en sus operaciones. La educación financiera será fundamental para ampliar la cobertura, especialmente en segmentos desatendidos y zonas rurales.
Además, frente al aumento de riesgos relacionados con el cambio climático y las amenazas cibernéticas, se proyecta un crecimiento en coberturas especializadas y una mayor inversión en ciberseguridad. Esta evolución obligará a las compañías a innovar constantemente y a fortalecer la confianza con sus clientes para mantenerse competitivas en un entorno cada vez más exigente.
Es por todo lo anterior que el objetivo para los próximos años es ampliar la presencia en seguros generales, con foco en la salud complementaria, con coberturas amplias y beneficios adicionales basados en innovación y excelencia en el servicio.
Fuente: El Dínamo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador